_
_
_
_

Los trabajadores de la Justicia rechazan el preacuerdo y deciden proseguir la huelga

Las asambleas aprueban por un 52,8% mantener el paro hasta que el Gobierno gallego atienda sus peticiones

Protesta de trabajadores de la Justicia gallega ante el Parlamento autonómico.
Protesta de trabajadores de la Justicia gallega ante el Parlamento autonómico.óscar corral

Los trabajadores de la Justicia le han enmendado la plana a los cuatro sindicatos -UGT, CC OO, CSIF y USO- que este jueves cedieron ante la Xunta de Galicia y aceptaron, de espaldas a las otras tres organizaciones -Alternativas na Xustiza-CUT, CIG y STAJ-, la propuesta del Gobierno gallego que habían rechazado en bloque hace una semana. Cuando, con esta ruptura sindical, se daba por perdida la batalla tras 79 días consecutivos de huelga y después de que el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, acusase a los no firmantes de “satisfacer a partidos, no a los trabajadores”, estos le corrigen y dan un nuevo giro a la situación rechazando la oferta de la Administración gallega en un 52,84%.

Más información
La ruptura sindical pone fin a la huelga de los trabajadores de la Justicia
La huelga de los muertos que siguen vivos
Colapso judicial en Galicia: 11 días de huelga y miles de juicios suspendidos

Lejos de la satisfacción mostrada por Feijóo que el jueves tildó el preacuerdo de “positivo para todos: para los ciudadanos, que no merecen una huelga, y para los trabajadores, porque mejoran sus retribuciones”, los trabajadores han dicho que no cumple sus reivindicaciones e introduce una cláusula de revisión que les pone una "soga en el cuello".

El preacuerdo suponía el aumento de 140 euros para los médicos forenses, 135 para los gestores, 127 para los tramitadores y 122 para los auxiliares, a aplicar en tres anualidades con una cláusula de revisión para mantener los salarios por encima de la media de 12 comunidades autónomas. Los trabajadores se comprometían, además, a asumir un plan de recuperación del trabajo paralizado durante los 79 días de huelga que se elaborará con el Tibunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y con la Fiscalía y al que podrían adherirse hubieran secundado o no los paros.

"Roma no paga a traidores", manifestaron este viernes los representantes de los sindicatos no firmantes al conocer el resultado de las votaciones de los trabajadores. Mientras se plantean ya la celebración de nuevas asambleas para reconducir el conflicto laboral y emplazan a la Xunta a convocar una mesa para “este mismo lunes”, los sindicatos que se opusieron al acuerdo comienzan a reclamar el cese del vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Xustiza, Alfonso Rueda.

Durante la celebración de las asambleas se vivieron momentos de tensión. Los sindicatos que firmaron el preacuerdo con la Xunta acusaron a los otros tres de “intentar boicotear” las votaciones mientras que estos reprocharon a los firmantes su “control” del proceso de votación. En todas las ciudades hubo presencia policial, si bien los incidentes principales incidentes se registraron en Pontevedra y Vigo. Uno de los representantes de SPJ-USO, presentó una denuncia ante la policía nacional denunciando que le habían rayado el coche, aparcado ante los juzgados de A Parda de Pontevedra, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

“Si no convocan una nueva reunión será la Xunta la que alargará la huelga”, sostienen los representantes de Alternativas na Xustiza-CUT, CIG y STAJ. “La gente ha hablado", sostienen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_