_
_
_
_

La PAH recorre el centro de Madrid en defensa de una vivienda digna

Manifestantes de toda España han apoyado la Proposición de Ley de Emergencia Habitacional que espera su tramitación en el Congreso

La manifiestación, en la Gran Vía de Madrid.
La manifiestación, en la Gran Vía de Madrid.SANTI BURGOS

Cientos de personas convocadas por la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) han recorrido este mediodía el centro de Madrid en defensa del derecho a una vivienda digna para todos los españoles y para reivindicar la Proposición de Ley de Emergencia Habitacional que la entidad presentó en el Congreso de los Diputados el pasado 30 de enero con el apoyo de los grupos parlamentarios de Unidos Podemos, Esquerra Republicana y el Grupo Mixto.

Los manifestantes han ocupado gran parte de la Plaza de Callao desde el mediodía con pancartas, banderines y silbatos para comenzar una marcha que ha recorrido parte de la Gran Vía, la calle de Hortaleza, la Plaza de Santa Bárbara y la calle de Génova, donde han colocado una silla frente a la sede del Partido Popular para pedir diálogo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Según ha explicado la PAH, la protesta, que ha contado con representantes de toda España, ha querido defender la importancia de una propuesta legislativa que pretende regular los desahucios y el realojo de las familias afectadas, el "control de situaciones de sobreendeudamiento y abuso del sistema financiero", los precios asequibles de los alquileres, el fomento del parque de vivienda pública, y suministros básicos garantizados de agua, electricidad y gas para todos los hogares.

Durante cerca de dos horas los manifestantes han recorrido las calles del centro de Madrid bajo el lema Una ley como una casa, por el derecho a una vivienda digna. Entre los cánticos reivindicativos se ha escuchado "¡¿Qué os pasa? Que no tenemos casa!". Soledad Sacristán, una de las portavoces de la PAH, ha defendido que "seguimos sin tener un derecho a la vivienda firme" y que "aunque el Partido Popular trata de ocultarlo, "así lo demuestran los 173 desahucios diarios" y "los cinco millones de familias que sufren la pobreza energética por no poder pagar sus facturas". Sacristán ha resaltado también que en España existe un "problema con el alquiler", ya que "desde el año 2013 se ha incrementado el precio en más de un 30%".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_