El origen del brote de gastroenteritis es un bar de La Cerdanya
Salud eleva la cifra de afectados a 357 personas


La Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) ha elevado a 357 las personas afectadas por un brote de gastroenteritis la semana pasada en La Cerdanya. Las pesquisas de los técnicos de Salud Pública han concluido que el origen del brote ha sido un establecimiento de restauración de la estación de esquí La Masella.
Los afectados por este brote son 346 escolares de entre ocho y 14 años y 11 profesores varias escuelas catalanas y de Francia. Los casos de menores catalanes reportados a la red de vigilancia epidemiológica de la ASPCAT pertenecen a tres colegios de la comarca del Gironès, tres de Barcelona Sud y dos del Barcelonès Nord.
Todos los casos, alojados en establecimientos hoteleros de La Cerdanya, estaban realizando actividades de esquí y montaña en esta zona del Pirineo de Girona cuando iniciaron la sintomatología. Los primeros casos presentaron síntomas el pasado miércoles por la mañana, antes de comer.
El cuadro clínico fue leve, con vómitos, náuseas y dolor abdominal. Algunos también presentaron diarrea y fiebre, pero ninguno de los afectados requirió ingreso hospitalario. Las personas intoxicadas fueron atendidas por los servicios de atención primaria y atención continuada. Algunos padres también se trasladaron la semana pasada a La Cerdanya para recoger a sus hijos.
Un norovirus
La ASPCAT, que inició la semana pasada la investigación epidemiológica, reveló ayer que el origen del brote es un norovirus localizado en un establecimiento de restauración de la estación La Masella. Este microorganismo es el causante de la mayoría de gastroenteritis agudas y se transmite facilmente entre personas a través de vía oral-fecal, ya sea directamente o por superficies, alimentos o agua contaminados.
“Conjuntamente con la empresa afectada, se han tomado todas las medidas cautelares de prevención e higiene correspondientes”, avanzó ayer la ASPCAT en un comunicado.
Sobre la firma

Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.