_
_
_
_

La patronal llama a mantener los peajes con criterios ambientales

Los empresarios también se alejan de la apuesta de la Generalitat, basada en un canon anual, como en Austria

Marc Rovira
Peaje en la C-32, en Vilassar de Mar.
Peaje en la C-32, en Vilassar de Mar.C. Ribas

Pagar peajes, sí, pero pagarlos más baratos y primando criterios medioambientales. Es la propuesta que hace el Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña, un órgano avalado por la patronal Foment del Treball, para resolver el dilema que se abre ante el inminente fin de las concesiones de las autopistas. Con esta medida la patronal también se aleja de la apuesta de la Generalitat, basada en un canon anual como en Austria.

Primando el pago por uso, la patronal se alinea con Abertis y rechaza de pleno el proyecto de la Generalitat que, a través del último responsable de la consejería de Territorio, Josep Rull, había defendido la aplicación de una euroviñeta, lo que vendría a ser un modelo de tarifa plana universal. “Hay que plantear si el mantenimiento de estas vías tiene que ser a cargo de los usuarios o de los presupuestos públicos. La UE ha hecho diferentes directivas indicando que tendría que ir a cargo del usuario”, apunta el ingeniero Francisco Gutiérrez, presidente del Consejo Asesor de Infraestructuras de Cataluña. Esta comisión de expertos defiende un nuevo modelo de financiación de las autovías y autopistas, aprovechando que entre 2018 y 2021 vencerán muchas de las concesiones de peajes de autopistas españolas.

Disparidad de criterios

En junio de 2016, la entonces ministra de Fomento, Ana Pastor, prometió no prorrogar la concesión de la autopista AP-7, que expira en 2019. “Las autopistas que terminan su concesión, como la del Mediterráneo, y sobre todo estoy pensando en la zona de Tarragona será libre de peaje”. La financiación del mantenimiento de las vías rápidas es una patata caliente, más ardiente en Cataluña, donde hay el 20% de las autopistas españolas. Foment del Treball apuesta por un canon “finalista” que se dedique íntegramente a mantener las vías. En nombre del Círculo de Infraestructuras, Pere Macias, avisa que si se levantan los peajes, las autopistas las seguirán pagando todos los ciudadanos, usen o no la infraestructura.

A punto de vencer

En Cataluña la primera en caducar, en 2019, es el tramo entre Vila-seca y Castelló de la Plana. Foment del Treball apuesta por no renovar las concesiones y sustituirlas por un canon que financie el mantenimiento de las infraestructuras, evitando así los costes de amortización de la obra y los beneficios para las concesionarias. “Las infraestructuras, como el resto de servicios públicos, no son gratis”, apunta un dictamen del Consejo Asesor de Infraestructuras. Su presidente calcula que el nuevo modelo representaría un ahorro para los conductores de entre el 20% y el 35% en comparación con las actuales tarifas de los peajes ya que la amortización de la inversión quedaría fuera de la tarifa.

El mismo informe introduce un criterio medioambiental para calcular el peaje, “como ya se está empezando a plantear en las principales áreas metropolitanas de Europa”. Se pone de relieve que el cálculo del precio a pagar por cada kilómetro recorrido debería ser “variable” y atender “al nivel de contaminación generado”. Foment, como ya hizo Abertis, orilla el planteamiento del Departamento de Territorio y Sostenibilidad que llegó a crear una comisión de estudio para valorar un nuevo sistema de pago por uso de las vías catalanas. El modelo preferido por la Generalitat es el de la viñeta austríaca, que consiste en pagar una cantidad fija anual para poder acceder a todas las carreteras. La Generalitat ya trató de implantar la euroviñeta en el Eix Transversal, pero dio marcha atrás al considerar que no era “coherente” si el Ministerio de Fomento no hacía el mismo con el resto de autovías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_