_
_
_
_

El PP aprueba en solitario los presupuestos y rechaza las 1.300 enmiendas

Los populares defienden el comportamiento de Baltar con la mujer que lo denunció por acoso tras el archivo de la causa

Feijóo y el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, en el centro, tras la aprobación de los presupuestos.
Feijóo y el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, en el centro, tras la aprobación de los presupuestos.óscar corral

Los Presupuestos de la Xunta de Galicia para 2018 han sido aprobados este martes en el pleno del Parlamento gallego solo con los votos a favor del PP, que ha rechazado las casi 1.300 enmiendas que la oposición mantenía vivas. Las cuentas crecen un 2,9% y alcanzan la cifra de 9.487 millones.

Más información
El PP aprueba los Presupuestos sin aceptar ni una sola enmienda
Feijóo defiende “todas las medidas necesarias” para evitar la declaración de independencia

La oposición ha criticado la "prepotencia", "arrogancia" y "soberbia" de los populares por desechar todas sus propuestas. El portavoz parlamentario, Pedro Puy, ha justificado el rechazo a todas las enmiendas porque son las "mismas" que los últimos años o debido a su "imposibilidad". Puy ha alegado que en los trabajos previos en comisión se aceptaron "dos o tres" enmiendas del grupo socialista relativas a ampliar partidas para becas y afectados por los daños de incendios, así como para incrementar la transparencia.

Toda la oposición ha coincidido también en criticar la baja ejecución de las cuentas a lo largo de los años. En contraposición, Puy Fraga ha defendido que se ejecutaron "por encima del 100%" los anteriores presupuestos, y si se dejaron de aplicar determinadas partidas es porque "se sobreejecutaron" otras como el Sergas (109,5%) o el Fondo Galego de Garantía Agraria (el 281%).

Luís Villares (En Marea) ha censurado que "la mayoría parlamentaria no vale para hacer lo que a uno le vengan en gana" y ha asegurado que estas cuentas "generarán en 2018 más pobreza y desigualdad". Villares ha lamentado que los populares no tengan en cuenta cientos de enmiendas que buscan "el bien común" a través de la justicia social, la erradicación de la pobreza y la igualdad entre sexos. Y ha insistido en que el proyecto del PP no impulsa políticas sociales para "revertir" la crisis demográfica, y apuesta por "el exterminio del rural" y el cierre de las escuelas y los hospitales.

Por su parte, Xoaquín Fernández Leiceaga (PSdeG) sostiene que el presupuesto tiene "escasa ambición". Leiceaga ha criticado que el PP no ha tenido la "sensibilidad suficiente" para incluir cambios y la Xunta "no está preparada" para "actuar de verdad sobre los problemas que tiene la sociedad y economía de Galicia". A juicio del PSOE, los niveles de ejecución de las cuentas son "muy bajos" y "da igual lo que se ponga al principio porque eso no se va a ejecutar".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ana Pontón (BNG) ha arremetido contra la "apisonadora" del PP en el trabajo parlamentario, pues lamenta que "no haya voluntad de modificar ni una sola coma" en unos presupuestos "rutineros y complacientes", que "son muy mejorables". La líder nacionalista reprocha que los presupuestos se hayan convertido en un "ritual" y en un "ejercicio de soberbia" del PP. Son las cuentas, ha añadido Pontón, de un presidente Feijóo "ausente", "acomplejado" y "sin ambición de país", que "sitúa a Galicia en la irrelevancia política" como "fiel servidor del centralismo de Rajoy y de los recortes de Montoro".

El PP defiende que Baltar "no es ningún acosador"

Un debate sobre el machismo se ha colado en este pleno presupuestario, en donde la oposición ha esgrimido el caso del presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, que acaba de archivar la Audiencia Provincial en relación a supuestos delitos de acoso sexual. Villares ha señalado que los tribunales "no vieron delito penal", pero avisa de que la "irrelevancia penal no significa" que "no merezca un reproche ético".

Pontón ha expuesto que, más allá de "lo que juzgue un juez", "hay hechos que son absolutamente incontestables", con "conversaciones" que "todos" pudieron escuchar. Y Abel Losada (PSdeG) ha asegurado sobre Baltar que "éticamente" una sociedad moderna "no puede tolerar" determinadas actitudes: "Tenemos que tener las reglas un poquito más allá de una decisión judicial".

El popular Pedro Puy ha defendido que el acoso sexual "o lo hay o no lo hay", y "si lo hay, hay delito". Ha añadido que Baltar "no es ningún acosador" y decir lo contrario es "difamar".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_