_
_
_
_

La CUP defiende que concurre a las elecciones “para materializar la República”

La organización recuerda que denunció la intención del Gobierno de utilizar la violencia contra el independentismo

Clara Blanchar
El diputado de la CUP, Carles Riera.
El diputado de la CUP, Carles Riera.CUP

La CUP ha presentado este sábado en Barcelona a sus cabezas de lista en las cuatro circunscripciones para las elecciones del próximo 21 de diciembre. Son Carles Riera por Barcelona, Mireia Boya por Lleida, Xavier Milian por Tarragona y Natàlia Sánchez por Girona. Riera ha defendido que la organización ha decidido presentarse a las elecciones "que el Estado español quiere autonómicas" porque las entiende como “las primeras republicanas y constituyentes de la República”. “Son una estrategia más del golpe de estado del Estado español y hemos decidido concurrir y ganarlas para echar al Estado español de nuestro territorio a todos los niveles y consolidar la República social”. 

El número uno de cartel ha asegurado también que la CUP tiene “constancia desde hace mucho tiempo” de la supuesta intención del Gobierno español de ejercer la violencia para desactivar el independentismo, tal y como ayer afirmó, sin pruebas, la cabeza de lista de ERC, Marta Rovira. Entre el 1 y el 27 de octubre, ha dicho Riera, la organización anticapitalista “denunció en rueda de prensa, sin revelar las fuentes, que nos constaba que los servicios de inteligencia del Estado español tenían la intención de generar conflictos violentos con la colaboración de grupos de extrema derecha y acusar a la CUP de ser el responsable”. “Ya por adelantado”, ha subrayado, “dijimos que si el Estado nos quería acusar de algo, se estaba autoinculpando”. 

Sobre los escenarios que pueden abrirse tras las elecciones, el partido anticapitalista ha explicando que los está valorando. Se trata de cuestiones como alianzas electorales entre partidos independentistas o incluso la posibilidad de investir de nuevo al presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, aunque permanezca huido en Bruselas. “Estamos valorando todos los escenarios posibles el día 22 de diciembre con la finalidad de poder construir un Gobierno que sea fiel al mandato del 28 de octubre de construir la República”, ha dicho el candidato por Barcelona. 

Además de Riera, durante la rueda de prensa ha intervenido Aida Sanuy, del secretariado nacional del partido. Sanuy ha recordado que las listas presentadas han sido votadas por las asambleas territoriales y por las entidades que integran la CUP-Crida Constituent. Y ha subrayado como el candidato que la organización está dedicando sus esfuerzos a lograr que la República sea una realidad. Tanto “abocando toda la inteligencia colectiva para sumar votos a un bloque republicano” como “trabajando en los mecanismos institucionales, económicos, sociales y culturales, dentro y fuera del Parlament, para que la República sea una realidad”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_