_
_
_
_

Metro se despide del billete de papel tras casi un siglo de uso

La nueva tarjeta Multi cuesta 2,5 euros, más el precio del viaje

Julio Núñez
Una viajera sostiene el antiguo billete de papel y la nueva tarjeta Multi.
Una viajera sostiene el antiguo billete de papel y la nueva tarjeta Multi.Inma Flores

La red de Metro de Madrid se ha despedido este lunes del billete magnético de papel que, a partir del próximo miércoles, será sustituido definitivamente por la nueva tarjeta Multi, recargable, multipersonal e inteligente. Los viajeros que aún dispongan de tiques de papel podrán utilizarlos hasta el 31 de diciembre. La nueva tarjeta, similar a la Tarjeta de Transporte Público (TTP), cuesta 2,5 euros, importe que el usuario deberá sumar al precio del viaje, y tiene una validez de 10 años. El nuevo documento convivirá con el abono de transporte TTP.

Más información
BiciMad se integra en el transporte
Así es ‘Multi’, la nueva tarjeta de transportes no personalizada

Al acto de despedida acudió la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, para presentar el cambio del tique físico a la tarjeta digital. La presidenta subrayó “el firme compromiso de la Comunidad con la modernización e introducción de las nuevas tecnologías en el transporte público madrileño”. En su opinión, esta iniciativa sitúa al Metro de Madrid en la vanguardia de este campo, si bien otras capitales —como Lisboa o Londres— disponen de sistemas similares desde hace años.

“Es más cómoda, más moderna, más versátil y nos adentra en el futuro”, afirmó la presidenta en la estación de Puerta del Sol durante el acto conmemorativo. Metro ha colocado dentro de las instalaciones paneles informativos que cuentan la evolución de los diferentes tipos de billetes de transporte público que se han utilizado en la capital en sus 147 años de historia. Desde los que debían portar los pasajeros del Ómnibus, una diligencia urbana tirada por mulas en 1875, hasta su versión magnética de las últimas décadas. También el primer boleto del Metropolitano Alfonso XIII, de 1919. Con esta iniciativa se ahorrarán 27 toneladas de papel y 1,8 millones de euros al año, según informó el Gobierno regional.

La tarjeta, que puede utilizarse desde el pasado 7 de julio, no es personalizada, por lo que pueden usarla varias personas en el mismo trayecto, como ocurría hasta ahora con el metrobús en formato papel. Se empleará como la del abono transporte, y en la pantalla del torno se mostrará el número de los viajes restantes que le queden al usuario.

Se podrán recargar todo tipo de billetes de metro y autobús (sencillos, bonos de 10 viajes y turísticos), aunque no incluye el servicio de cercanías. En los autobuses se podrán seguir adquiriendo billetes físicos sencillos “por utilidad”, ya que los vehículos de la EMT no disponen de máquinas dispensadoras y de recarga de tarjetas Multi, según explicó la Consejería de Transportes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además de ser compatible tanto para viajar en metro como en los autobuses de la EMT, podrá usarse para circular en BiciMad, el sistema de bicicletas públicas del Ayuntamiento de Madrid, aunque para ello hay que darse de alta en el sitio web del servicio (www.bicimad.com) y pagar la cuota anual (15 o 25 euros).

Las tarjetas se pueden adquirir en las máquinas dispensadoras de billetes que hay en las estaciones de metro. En caso de robo o pérdida, el consorcio no reembolsará su valor ni facilitará una nueva tarjeta. No obstante, tiene dos años de garantía en caso de que tenga algún desperfecto, siempre y cuando no sea debido a un mal uso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_