_
_
_
_

El Año Murillo reunirá en Sevilla más de 600 obras del artista

La celebración del cuarto centenario del nacimiento del pintor acoge ocho exposiciones y un congreso

Antonio J. Mora
La sala cinco del Bellas Artes de Sevilla con una Inmaculada de Murillo, este martes.
La sala cinco del Bellas Artes de Sevilla con una Inmaculada de Murillo, este martes.PACO PUENTES

"El pintor de la luz, del color, el pintor innovador del siglo XVII es quien cuenta la ciudad innovadora del siglo XXI, y es ese concepto de la innovación el elemento que une al Murillo de hace 400 años con la Sevilla de hoy". Con estas palabras, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha resumido este martes el espíritu de la programación para conmemorar el cuarto centenario del nacimiento del pintor sevillano. Espadas ha explicado que, durante estos meses, Sevilla reunirá más de 600 obras de Murillo procedentes de algunas de las pinacotecas más prestigiosas del mundo y de colecciones sevillanas. "Está todo listo", ha señalado el regidor durante la presentación de la programación. El Año Murillo acogerá ocho exposiciones, dos itinerarios, conciertos, programas audiovisuales, actividades divulgativas y un gran congreso internacional que pondrán en valor la figura y obra del artista. Las actividades se prolongarán desde este noviembre hasta diciembre de 2018.

Más información
El Arzobispado de Sevilla abre al público sus joyas pictóricas
Sevilla y los colores de Murillo

El homenaje al pintor sevillano más internacional comenzará con el concierto que el director y violagambista Jordi Savall, junto a Hesperión XXI y Capella Real, ofrecerá el próximo 28 de noviembre en el Teatro Maestranza. El músico se inspira en la obra del maestro para urdir una partitura que evoca la emoción lograda en sus lienzos, poniendo en valor su manera rupturista de interpretar la realidad. Paralelamente, se inaugurará la exposición Murillo y Los Capuchinos de Sevilla, en el Museo de Bellas Artes. La muestra reconstruirá la composición que Murillo realizó para el convento de los Capuchinos. El público podrá ver por primera vez la serie al completo gracias al préstamo de algunas de las piezas que hoy no se conservan en la ciudad, como El jubileo de la Porciúncula, el lienzo principal del retablo, cedido para la ocasión por el Wallraf-Richartz Museum de Colonia. Además, la muestra estudiará, a través de dibujos y bocetos, la forma en la que el artista concibió el proyecto.

Otras de las exposiciones para celebrar la efeméride son Murillo y su estela en Sevilla, comisariada por Benito Navarrete y que reúne 62 obras, entre las que podrán verse algunas de las pinturas más originales del artista; la antológica IV Centenario, comisariada por María Valme Muñoz e Ignacio Cano y que contará con más de 50 obras que enfatizan el tratamiento innovador del que el pintor dota a los temas tradicionales; o Murillo y la Catedral de Sevilla, que ahondará en el binomio Murillo e Iglesia. Entre las obras que podrá verse en esta última muestra se encuentra La Virgen entregando el rosario a Santo Domingo, que cuelga en uno de los salones del Palacio Arzobispal de Sevilla. El resto de exposiciones son Aplicación Murillo. Materialismos, charitas y populismos, La Facultad de Bellas Artes y Murillo. 400 años despuésArquitecturas efímeras.

Entre otras actividades, se celebrará en marzo el congreso internacional Murillo ante su centenario. Perspectivas historiográficas y culturales, dirigido por Navarrete y que busca ofrecer una nueva visión del artista a través de los más destacados expertos en su figura y su tiempo. "Estamos ante una cita única en la que 42 grandes especialistas de todo el mundo valorarán en su justa dimensión a uno de los pintores más universales de todos los tiempos", señala la organización. Asimismo, se realizarán rutas para conocer de cerca la vida y obra del pintor en la capital andaluza que partirán desde la Casa Murillo. Esta última iniciativa nace con vocación de permanencia y permitirá a los visitantes conocer, por ejemplo, edificios que fueron frecuentados por el pintor o para los que realizó algunas de sus obras más relevantes, pudiéndose contemplar en ellos más de 50 pinturas originales y más de 80 reproducciones.

La música también será protagonista en esta celebración. El ciclo Bajo el signo de Murillo tendrá como escenario distintas capillas de la ciudad mientras que La Europa de Murillo está dedicado a la innovación que se vivió en el continente durante el siglo XVII. La efeméride quiere convertirse también en un proyecto de ciudad que sea participado por ciudadanos y visitantes a través de un catálogo de actividades que contribuyan al conocimiento del pintor y de la Sevilla del siglo XVII. Así, destaca Murillo y la Sevilla Americana, un itinerario que explicará cómo era el puerto, con dramatizaciones teatrales para mostrar los oficios de la Carrera de Indias, y que finalizará en el Muelle de la Sal, donde se celebrará la fiesta concierto de la flota de Indias en la que se recreará el ambiente del desembarco. 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También habrá cabida para el cine. El Festival de Cine acogerá el estreno mundial del documental Murillo, el último viaje, de José Manuel Gómez Vidal, una pieza que no solo pretende unirse a la corriente divulgativa que pondrá en valor la figura del artista sino que también quiere cubrir el vacío audiovisual que ha existido respecto al artista. Será el próximo 6 de noviembre en el Teatro Lope de Vega. "El Año Murillo es una gran oportunidad para Sevilla y una gran oportunidad para Andalucía, porque nos permite acercarnos aún más a la obra y al conocimiento de la trayectoria de este importante pintor, y también es una gran oportunidad de desarrollo y un polo de atracción para el turismo en la ciudad de Sevilla", ha subrayado el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio J. Mora
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Fue redactor en la delegación en Andalucía durante más de seis años y, actualmente, es portadista web. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de periodismo de EL PAÍS, también trabajó en Diario Sur e Infolocalia. En 2009, ganó el premio nacional Alma de Periodista.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_