_
_
_
_

El cierre de la Ciudad de la Justicia de Valencia tras el incendio provocó la suspensión de 2.500 juicios y vistas

El Tribunal Superior pide 38 funcionarios y nueve jueces para solucionar el atasco generado

I. Z.
Pasillo de la Ciudad de la Justicia de Valencia afectado por el fuego.
Pasillo de la Ciudad de la Justicia de Valencia afectado por el fuego.Juan Carlos Cardenas (EFE)

El cierre de la Ciudad de la Justicia, acordado tras el incendio que afectó a cuatro juzgados a principios de septiembre, provocó la suspensión de 2.500 juicio y vistas, según ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.

Más información
La Ciudad de la Justicia de Valencia, cerrada indefinidamente por un incendio
La Ciudad de la Justicia de Valencia vuelve a cerrar hasta el lunes por el incendio

El dato no abarca todo el impacto que tuvo el cese de la actividad, que se alargó después de que varios informes médicos advirtieran de los problemas de salud que presentaban varios trabajadores tras la reapertura. A ese número hay que añadir 48 juicios suspendidos en la Audiencia de Valencia, donde se ven los casos más graves, así como el trabajo que dejó de desarrollarse por parte de la Fiscalía y el Registro Civil, que tienen su sede en el mismo complejo judicial.

La actividad permaneció suspendida entre seis y 10 días, según los órganos judiciales.

Los más afectados han sido los de Primera Instancia (orden Civil), Social y Penal, que suspendieron 2.090 juicios y vistas, según el cálculo elaborado por el juez decano de Valencia, Pedro Viguer. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Instrucción, Mercantil y Contencioso-administrativo dejaron de realizar 400 actuaciones.

Viguer considera necesario el nombramiento de nueve jueces de refuerzo durante tres meses, así como 38 funcionarios para celebrar los actos suspendidos en los próximos tres meses. La propuesta ha sido aprobada por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior. En su materialización deberían colaborar el Consejo General del Poder Judicial, la Consejería y el Ministerio de Justicia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

I. Z.
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_