_
_
_
_

El jefe de programas de la Tate Modern, nuevo director de la Fundación Miró

La directora saliente, Rosa Maria Malet, manifiesta su total aprobación por la elección de Marko Daniel

J. Á. Montañés
Marko Daniel, nuevo director de la Fundación Joan Miró a partir de enero.
Marko Daniel, nuevo director de la Fundación Joan Miró a partir de enero.

Marko Daniel (Aquisgrán, 1964) jefe de programas públicos de la Tate Modern y la Tate Britain de Londres desde 2006 será a partir del 1 de enero el nuevo director de la Fundación Joan Miró de Barcelona, según dió a conocer ayer el centro cultural situado en la montaña de Montjuïc. Daniel se impuso en el concurso internacional convocado el pasado mes de junio para sustituir en el cargo a Rosa Maria Malet que lo ha sido en los últimos 37 años.

La elección se produjo ayer después de que el Patronato aprobara por unanimidad la propuesta que le dejó sobre la mesa la comisión de expertos formada por Ferran Barenblit (Macba), Brigitte Léal (Pompidou), Anne Umland (MoMA) y Miguel Zugaza (Bellas Artes de Bilbao y Prado), directores y personas vinculadas con el mundo museístico internacional. Daniel ejercerá la dirección artística y ejecutiva de la Fundación en sustitución de Malet la directora desde el año 1980.

Tras conocerse la noticia, Malet, que asistía en el MNAC junto con el resto del sector museístico catalán a la presentación del Plan de Museos de la Generalitat explicó a este periódico: “Estoy muy contenta. Daniel es una persona que puede aportar nuevas ideas, que dé un impulso y, sobre todo, tiene una experiencia y un gran conocimiento de museos de arte contemporáneo y conoce a Miró. Creo que puede encajar perfectamente en la institución”.

Daniel durante la presentación de la exposición 'La escalera de la visión', en la Fundación Miró.
Daniel durante la presentación de la exposición 'La escalera de la visión', en la Fundación Miró.

Malet y Daniel se conocen. “Estuvimos trabajando en 2011 en la exposición Joan Miró. La escalera de la Evasión en la que fue comisario junto con Matthew Gale, los dos de la Tate Modern, y Teresa Montaner, conservadora de la Miró. Conoce el centro, conoce a parte del equipo y hay muy bien ambiente”, prosiguió.

Ayer, pese a su tradicional discreción Malet, que continuará vinculada a la institución como miembro del Patronato, como experta en la obra mironiana y formará parte del Patronato de la Fundació Miró, se mostraba ayer distendida y satisfecha por el escogido: “Si has estado tanto tiempo en un lugar, luchando y haciéndolo lo mejor posible, con errores y con aciertos, es inevitable que llegado el momento, aunque lo tengas claro, siempre queda el punto de pensar cómo lo hará el que venga detrás y el futuro que se le plantea a la institución. Estoy muy contenta porque la elección de Daniel me da tranquilidad”, remachó

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La comisión de expertos destacó que este licenciado en Historia del Arte y Filosofía, experto en arte contemporáneo chino y catalán “cubre al máximo nivel todos los requerimientos publicados en las bases de la convocatoria del concurso internacional”. Según la valoración de esta comisión, Daniel es el “candidato óptimo para la Fundación Joan Miró” por su conocimiento de la obra del artista y del sector cultural y artístico catalán, español e internacional. También se tuvo en cuenta su competencia “en gestión económica y capacidad para impulsar acciones enfocadas al incremento de recursos de la institución, así como su idoneidad para crear redes de relaciones y complicidades en la realización de proyectos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

J. Á. Montañés
Redactor de Cultura de EL PAÍS en Cataluña, donde hace el seguimiento de los temas de Arte y Patrimonio. Es licenciado en Prehistoria e Historia Antigua y diplomado en Restauración de Bienes Culturales y autor de libros como 'El niño secreto de los Dalí', publicado en 2020.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_