_
_
_
_

Los nuevos receptores de la renta garantizada no cobrarán hasta enero

Las ayudas pedidas antes de dos meses se cobrarán con efecto retroactivo

Jessica Mouzo
La consejera de Trabajo, Dolors Bassa, en el Parlament.
La consejera de Trabajo, Dolors Bassa, en el Parlament.Albert Garcia

La Renta Garantizada de Ciudadanía, la nueva prestación de 564 euros que recibirán las familias más pobres de Cataluña, echó ayer a andar con la tramitación de las primeras solicitudes para obtener la ayuda. Para evitar una avalancha de peticiones el primer día, el Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales ha repartido ya más de 3.200 citas previas que comenzaron a atenderse ayer. La tramitación de la prestación, no obstante, tardará unos cuatro meses, así que los nuevos beneficiarios no recibirán la ayuda, al menos, hasta enero de 2018. Con todo, las prestaciones que se soliciten en los próximos dos meses se cobrarán con carácter retroactivo desde el 15 de septiembre.

La renta garantizada está destinada a todas aquellas personas con ingresos inferiores a 564 euros, esto es, el 80% del Índice de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC). La prestación, que se aprobó por unanimidad en el Parlament el pasado julio a raíz de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) iniciada en 2011, prevé cubrir las necesidades de 68.000 hogares. Las cuantías económicas, no obstante, se desplegarán de forma progresiva hasta 2020: en 2017, se otorgará el 85% del IRSC y en 2020 el 100% (664 euros).

Los beneficiarios han de ser personas mayores de 23 años, empadronadas en Cataluña, con residencia estable en el territorio durante los dos últimos años, sin trabajo y con ingresos inferiores a 564 euros mensuales. Además podrán pedirla familias monoparentales que tengan un empleo a tiempo parcial de menos de 639 euros al mes. La renta garantizada sustituye además a la renta mínima de inserción (RMI), de 426 euros, por lo que las 28.000 familias catalanas que tienen concedida esta ayuda pasarán a cobrar la renta garantizada automáticamente, sin hacer ningún trámite.

El director de Economía Social del Departamento, Josep Vidal, celebró ayer la activación del servicio. “Ha funcionado todo muy bien”, dijo, y tildó de “caso excepcional” las quejas de un usuario que tuvo que esperar varias horas a ser atendido por problemas operativos. Asuntos Sociales reforzó las oficinas de tramitación de la renta garantizada con 400 nuevos efectivos.

Por otra parte, Vidal aseguró que el reglamento que desplegará la ley estará listo “a finales de año o principios de 2018”.

Pendientes de actualizar el baremo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Entidades del sector celebran la puesta en marcha de la prestación pero avisan de temas pendientes. “No es el final del camino. Es el final del principio”, apunta Enric Morist, presidente de la Mesa del Tercer Sector.

En el aire quedan algunas cuestiones como la actualización del IRSC, el umbral sobre el que pivota la renta garantizada. Lleva congelado siete años. “Esta es una reclamación histórica de las entidades. Se utiliza de referencia pero es completamente utópico, irreal”, concreta Teresa Crespo, de ECAS.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jessica Mouzo
Jessica Mouzo es redactora de sanidad en EL PAÍS. Es licenciada en Periodismo por la Universidade de Santiago de Compostela y Máster de Periodismo BCN-NY de la Universitat de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_