_
_
_
_

El PSE pide la gestión de la Seguridad Social “sin arriesgar su carácter unitario”

Idoia Mendia supedita la transferencia a que se garantice el sistema de pensiones

Mikel Ormazabal
Idoia Mendia, secretaria general del PSE.
Idoia Mendia, secretaria general del PSE.FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha asegurado que su partido trabajará "con intensidad" para que se cumpla la previsión estatutaria de la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social al País Vasco, pero matiza que debe hacerse "sin arriesgar su carácter unitario para toda España, ni la garantía pública de las pensiones".

Más información
El Gobierno vasco destaca que su relación con Rajoy está dando “beneficios innegables”
Urkullu pide más competencias a Rajoy para apoyar otro presupuesto
El PNV y el PSE pactan reformar el Estatuto vasco en ocho meses

En un artículo publicado en su blog, Mendia ha fijado la posición de los socialistas vascos sobre una de las cuestions que ha adquirido actualidad esta semana tras la reclamación que el lehendkari, Iñigo Urkullu, planteó el presentó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la reunión que ambos han mantenido este mes. Urkullu le comunicó que su Gobierno considera "prioritario" el traspaso de la gestión de la Seguridad Social y las Prisiones.

Mendia ha criticado en su escrito que "los herederos de quienes se opusieron al Estatuto", en alusión al PP, "hoy ratifican su nula voluntad de cumplirlo". También reprocha a los populares que "quienes han dilapidado la hucha de las pensiones, pretenden erigirse en defensores de nuestros mayores".

"Reivindicamos y trabajaremos con intensidad para que, entre otras, se cumpla la previsión de la transferencia de la gestión económica de la Seguridad Social sin arriesgar su carácter unitario para toda España ni la garantía pública de las pensiones", advierte.

También ha lamentado las "visiones torticeras que llegan incluso desde la máxima responsabilidad gubernamental" y ha señalado que "el traspaso previsto no afecta a lo que nuestros pensionistas deben percibir". "Me preocupa mucho más que su partido en Euskadi insista en que no acepta lo que otros, no ellos, acordamos hace 38 años en la Carta de Gernika", afirma. Por ello, ha pedido hoy al PP que, "por primera vez en su historia, se sume al gran pacto de los vascos con el resto de España" y cumplan el Estatuto de Gernika, traspasando la gestión de la Seguridad Social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Mendia recuerda el compromiso de Gobierno alcanzado entre el PNV y el PSE-EE de plantear al Estado la transferencia de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social "desde el respeto al principio de solidaridad y al carácter unitario del sistema". "Incluimos esta previsión tasada en aquel acuerdo, pero, además. le propuse al lehendakari que creara una cartera específica, de la que los socialistas nos hemos hecho cargo, para preparar bien esta transferencia y la de prisiones, que son las dos prioridades que nos marcamos", recalca.

"Creo que va siendo hora de que en el PP ahuyente sus fantasmas y se crea de verdad que los pensionistas tienen derecho a una vida digna cuando se retiran, que dejen de pensar en que las autonomías son graciosas concesiones, que entiendan que son voluntades de compartir una comunidad ciudadana donde acordamos las reglas", añade.

En este sentido, subraya que "la regla sobre la gestión económica de la Seguridad Social está pactada, aunque ellos no quisieran estar en aquel acuerdo". "La mejor forma de demostrar que creen en todo esto es que cumplan el Estatuto, que ahuyenten todos sus fantasmas y, por primera vez en su historia, se sumen al gran pacto de los vascos y las vascas con el resto de España. Completándolo y actualizándolo", concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_