Colau se abre a un referéndum no pactado
La alcaldesa de Barcelona insinúa que Puigdemont debería ir a la cumbre de presidentes autonómicos
El espacio político que ocupan En Comú Podem y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tiene cada vez posicionamientos más dispares sobre el referéndum de independencia que exige el soberanismo catalán. Tras el caos que se originó la semana pasada al pedir el líder de los comunes en el congreso, Xavier Domènech, elecciones en vez de una consulta, Colau se ha abierto este miércoles a la posibilidad de celebrar un referéndum no pactado sobre la independencia de Cataluña.
Tras confirmarse ayer la negativa del gobierno español a pactarlo, ha manifestado: "Ahora hay que ver cómo definimos el referéndum. La cuestión no es que sea pactado o no, sino que sea efectivo", ha dicho; y ha añadido que su partido no valorará la futura consulta "hasta que no vea una propuesta y es el Gobierno catalán el que tiene que hacer la propuesta".
Ha sido durante una entrevista en TV3, en la que Colau ha sido preguntada sobre hasta dónde está dispuesta a apoyar la expresión de ayer del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que dijo que irá "hasta el fondo y hasta el final". En este sentido la alcaldesa ha insistido en los argumentos que lleva meses reiterando: que el referéndum debe interpelar a toda la sociedad catalana –no solo la favorable a la independencia– y tener reconocimiento internacional. Y ha añadido un tercero: "Garantizar la seguridad de los funcionarios". En resumen: "No llamaremos referéndum a una cosa que no sea referéndum", ha apuntado.
Sobre la posiblidad de que el Tribunal Constitucional actúe ante una eventual convocatoria, la alcaldesa no ha revelado qué haría, aunque ha recordado que "siempre" ha estado al lado "de las instituciones catalanas".
La alcaldesa también se ha pronunciado sobre la negativa de Puigdemont de acudir a la cumbre de presidentes autonómicos convocada por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Sin pedirle que acuda directamente, ha expresado que es "partidaria de ir a todas las reuniones, porque la ciudadnía pide que vayamos, sin renunciar a nada". "Quien tiene responsabilidad institucional tiene la obligacion de hacer lo máximo posible más allá de intereses personales o de partido para resolver las cosas", ha manifestado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.