_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Qué pasa en Madrid?

El autor sostiene que la corrupción financia al PP y que Cifuentes no puede dirigir el cambio

En los últimos días hemos asistido a un aluvión de episodios de una serie ya conocida: el juicio a Jaume Matas por malversación, la imputación de todo el grupo municipal del PP valenciano, la entrada de la Guardia Civil en Génova, Taula, Púnica, Noos; y para terminar, la dimisión de Esperanza Aguirre como presidenta del PP. Seríamos fieles a la realidad hablando del caso PP. No se trata de casos aislados, sino que el problema con la corrupción empieza a parecer estructural: partidos, empresas, administraciones secuestradas... En el programa de Jordi Evole del domingo el exministro Josep Borrell recordaba que en 1991 la cuestión era vox pópuli y que él, a falta de pruebas, se limitó a pedirles a los constructores que no pagaran a los partidos.

Más información
“¿Financió usted irregularmente al Partido Popular de Madrid?”
Aguirre: “He nombrado a más de 500 altos cargos y dos me han salido rana”
La dimisión de Aguirre deja libre el camino a Cifuentes en Madrid

El PP no ha sido solo un partido más en el orden del 78, sino que representa el modelo más acabado de corrupción, despilfarro e ineficiencia. Modelo que ha terminado convirtiéndose en una auténtica trama que intercambia miles de millones y prebendas a cambio de ocupar las instituciones.

Pero mientras reciben pagos en B para financiar las campañas, Aguirre y Cristina Cifuentes nos explican que los problemas se solucionan con menos impuestos y más recortes. Porque la corrupción es despilfarro y el despilfarro es desigualdad. Un informe de Intermon-Oxfam refleja que las 20 personas más ricas del país acumulan tantos recursos como el 30% de menos renta. En un juego de relaciones Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, aparece en el tercer puesto de esta lista. Curiosamente Madrid es la región que ha encabezado durante la crisis el gasto en grandes infraestructuras y en donde OHL ha tenido uno de sus negocios más importantes; Javier López, consejero de OHL está investigado por financiar el arreglo de la sede del PP. Madrid ha sido el laboratorio de pruebas y hemos visto el resultado: más deuda, más corrupción y más desigualdad.

Algunas voces indignadas del PP empiezan a oírse tras el enésimo registro de Génova 13. Pero, ¿hay un nuevo PP que habla de regeneración y quiere mirar al futuro para hacer los cambios? Sería deseable pero es no es creíble que vayan a ser los mismos y con las mismas herramientas quienes lo cambien. Cifuentes lleva 25 años siendo cargo público y lo ha sido todo en el PP. Es cargo público desde antes de que algunos diputados del grupo parlamentario de Podemos nacieran y que ha ganado elecciones financiadas de forma irregular por el caso Fundescam y la Púnica ¿puede ser la protagonista de ese cambio? Sorprende la actitud tibia de Ciudadanos que mantiene el gobierno de un partido que está imputado.

En las próximas semanas nuestro país se decantará en una dirección u otra: gran coalición o gobierno de progreso. Es imprescindible que la política se vacune contra la corrupción y nos aproximemos en rigor seriedad contra ella a otros países de nuestro entorno. Cerrar las puertas giratorias y abordar en serio la financiación de partidos serían buenos primeros pasos. Nuestra mano está tendida.

José Manuel López es portavoz del grupo parlamentario de Podemos en Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_