El Gobierno vasco da vía libre al debate de la ley de consultas de Bildu
El portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, advierte de las posibles "deficiencias" de la propuesta soberanista


El Gobierno presidido por Iñigo Urkullu ha acordado este martes no oponerse a la tramitación de la proposición de ley de consultas presentada por EH Bildu en el Parlamento vasco, pese a considerar que la iniciativa podría contener "deficiencias" que impidieran su encaje en el ordenamiento jurídico.
El portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, ha informado de que el Consejo de Gobierno se ha limitado a dar luz verde a la denominada ley para el Empoderamiento de la Ciudadanía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, registrada por EH Bildu en la Cámara autonómica con el propósito de celebrar un referéndum soberanista a finales de 2016, antes de finalizar la presente legislatura.
La decisión del Gobierno, que no ha entrado en el fondo de la proposición de ley, ni ha realizado un "examen exhaustivo" de la propuesta, no anticipa el apoyo del PNV a la misma. Esta formación ya ha dejado clara su posición contraria a la aprobación de la ley de consultas, que fue criticada por el mismo lehendakari y el presidente peneuvista, Andoni Ortuzar.
Erkoreka ha recordado que el Parlamento hay constituida una ponencia sobre el autogobierno vasco, cuyos trabajos podrían solaparse con el debate de la ley de consultas que impulsa la coalición abertzale. En este sentido, el portavoz del Gobierno ha matizado que deberán ser los grupos parlamentarios los que decidan ahora si abordan esta cuestión antes o después de que la Ponencia de Autogobierno formule sus conclusiones.
En pleno debate sobre la declaración de independencia de Cataluña, EH Bildu registró el pasado 3 de noviembre su propuesta de ley de consultas con la finalidad de dar carta de naturaleza a un referéndum sobre la independencia de Euskadi. "Mientras en Madrid se está formando el frente del no, de la negación y de la imposición, esta es nuestra respuesta", dijo entonces el presidente de Sortu y portavoz parlamentario de EH Bildu, Hasier Arraiz.
El PNV despreció la iniciativa de EH Bildu, calificándola de "operación de cosmética". Sin el apoyo de los 27 parlamentarios del PNV, la ofensiva soberanista está abocada al fracaso.
El acuerdo del Gobierno vasco ya advierte de las posibles "deficiencias" del texto abertzale, una cuestión que deberán resolver los partidos durante la tramitación parlamentaria. Erkoreka ha ha reconocido que se trata de norma "muy semejante a otras que han atravesado ya procedimientos de control de constitucionalidad" en referencia a la consulta catalana.
Sobre la firma

Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.
Archivado En
- EH Bildu
- Ponencia autogobierno
- Josu Erkoreka
- Estatuto Gernika
- Reformas estatutarias
- Comisiones parlamentos autonómicos
- Coaliciones políticas
- Parlamentos autonómicos
- Estatutos Autonomía
- Gobierno Vasco
- País Vasco
- Estatutos
- Gobierno autonómico
- Partidos políticos
- Política autonómica
- Parlamento
- Comunidades autónomas
- Normativa jurídica
- Administración autonómica
- Política
- Legislación
- España
- Justicia
- Administración pública
- Parlamento Vasco