_
_
_
_

Fernández Díaz pide a Mas dimisiones por la ‘crisis del chivatazo’

El Ministro del Interior justifica hacer una reunión de Interpol en Barcelona y no invitar a los Mossos por no ser una policía estatal

Foto: atlas | Vídeo: ATLAS
Alfonso L. Congostrina

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha solicitado esta mañana dimisiones en el gobierno de la Generalitat después de que el juez Santiago Pedraz archivara, por segunda vez, la causa sobre el supuesto chivatazo de la Policía Nacional a la red yihadista desarticulada el pasado abril en Sabadell por los Mossos d’Esquadra. “Artur Mas dijo, cuando publicó la denuncia de los Mossos, que en un país normal se producirían dimisiones en cadena; se ha archivado la denuncia dos veces y nadie de la Generalitat ha pedido disculpas, ni ha dimitido ni en cadena ni individualmente”, ha reclamado minutos después de la inauguración en Barcelona de la 5ª Reunión de Trabajo Internacional sobre lucha Antiterrorista dedicada a los combatientes terroristas extranjeros. El cónclave está organizado por Interpol en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. Una reunión en la que desde hoy y hasta el viernes se reunirán en la capital catalana cuerpos policiales y representantes de 41 países pero ningún agente de los Mossos d’Esquadra que no han sido invitados.

El consejero de Interior, Ramon Espadaler, ha tildado esta mañana de “lamentable” la ausencia de los Mossos d’Esquadra en la cumbre antiterrorista organizada por Interpol. Espadaler ha asegurado en Catalunya Ràdio que la ausencia de la policía catalana es “preocupante” y “reveladora” y que los Mossos d’Esquadra pidieron explícitamente poder estar presentes en la reunión y “nos dijeron que ya nos lo explicarían”. Fernández Díaz ha aseverado que las reuniones de Interpol siguen siempre un mismo formato: acuden las policías estatales y no “las regionales”. Fernández Díaz ha aprovechado para alertar de los peligros de dudar del compromiso de los agentes: “la confianza se riega día a día y yo no dudo de los Mossos d’Esquadra como cuerpo policial pero son sus superiores políticos los que han acusado a la Policía Nacional de colaboración yihadista”.

El ministro de Interior ha querido dejar claro que no ha recibido ninguna petición de convocatoria de la junta de seguridad pese a que el pasado 19 de mayo Artur Mas anunció que había pedido reunirla tras la crisis del chivatazo. Fernández Díaz ha asegurado que ha habido reuniones entre secretarios del Ministerio y la consejería de interior pero ninguna convocatoria a la junta, que lleva sin reunirse desde 2009.

Durante la inauguración de la jornada Fernández Díaz ha asegurado que en España se han detectado 116 terroristas yihadistas desplazados a zona de conflicto de los que 18 han fallecido en el frente y una “decena han retornado a España totalmente radicalizados”. El ministro ha alertado que con internet y las redes sociales los futuros terroristas se radicalizan en “solo dos meses”. Desde 2014 ha habido 124 operaciones en España con 568 detenidos. En lo que llevamos 2015 ha habido 12 operaciones, una de los Mossos, con 44 detenidos.

Fernández Díaz ha defendido que España tiene experiencia para acabar con el terrorismo: “El terrorismo de ETA y el Grapo durante más de 40 años pensábamos que era imposible derrotarlo. Cuando se adoptan las medidas oportunas al final el Estado democrático y de derecho siempre acaba con el terrorismo. ETA pretendió generalizar el sufrimiento y el terror para imponer su proyecto totalitario y excluyente. No lo han conseguido y no lo hará la barbarie yihadista”, ha concluido el ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_