_
_
_
_
Tensión en CiU

Dirigentes de CDC abren otra crisis con Unió al cuestionar a Duran Lleida

UDC avisa de que la federación se asoma al “precipicio” en pleno año electoral

Foto: atlas | Vídeo: VIDEO: ATLAS
Miquel Noguer

La tensión entre los dos partidos que forman la federación Convergència i Unió ha vuelto a niveles máximos a cuenta del proceso soberanista. Unió Democràtica de Catalunya acusó ayer a sectores de CDC de querer llevar la federación al “precipicio” por las críticas de dos de sus alcaldes al líder democristiano, Josep Antoni Duran por su tibieza soberanista. Estos alcaldes, el de Mataró y el de Figueres, próximos a la cúpula de Convergència, sostuvieron que Duran puede ser un obstáculo para el soberanismo y llegaron a pedir que no repita como candidato de CiU a las elecciones generales.

Más información
CiU se conjura para que su grupo no fracture su voto en el Congreso
Duran culpa a la dirección de CDC en Barcelona por la división del voto
Unió avisa que no será un “simple apéndice” de un pacto CDC-ERC

Desde hace meses muchos dirigentes de Convergència hablan en privado de la necesidad de relevar a Duran por su resistencia a adoptar un programa nítidamente independentista. Ayer, el alcalde de Mataró, Joan Mora, lo dijo abiertamente. Dijo que “alguien que tiene dudas” sobre el proceso soberanista no debería tener el cargo de portavoz de CiU e instó a “corregir” esta situación ante las elecciones previstas para otoño. La alcaldesa de Figueres (Girona) había abierto las críticas a Duran ya el miércoles al asegurar que UDC “como partido” no es un obstáculo para la independencia, pero Duran, en cambio, lo “podría ser”.

Unió, básicamente sus cargos en el Congreso, salieron en tromba a defender a su líder. Varios dirigentes democristianos exigieron una “rectificación” a los alcaldes mientras la dirección de Convergència obviaba la polémica. El más contundente fue el diputado Josep Sánchez Llibre. A los alcaldes críticos les dijo: “que sepan que esto se ha acabado, que ya no estamos dispuestos a llegar más allá y, si quieren ir al precipicio, que vayan ellos, pero que nos dejen tranquilos”, dijo.

El presidente del Consell Nacional de UDC, Josep Maria Pelegrí, también censuró las “injerencias inadmisibles” de CDC. “Ya basta de escuchar determinadas declaraciones que son gratuitas, que no ayudan nada ni al proceso ni a la convivencia democrática de un país” que, según Pelegrí, debe ser respetuoso con todos.

Diputados y senadores democristianos también emitieron un comunicado acusando a cuadros de CDC de querer provocar una “separación irreversible” por sus “gravísimas y reiteradas” declaraciones cuestionando al líder de UDC.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El nuevo enfrentamiento llega en un momento en que Convergència está intentando cerrar con ERC un programa común sobre la independencia para acudir a las elecciones del 27 de septiembre. Su idea es poder esgrimir ya este programa en la campaña de las elecciones municipales, pero queda por ver si Unió aceptará una propuesta nítidamente independentista.

Un "sueño" poco realista

Clara Gil

El responsable del programa de Podemos, Juan Carlos Monedero aseguró ayer que la independencia de Cataluña es un “sueño muy bonito, pero no real” y defendió el derecho a decidir, pero en un sentido amplio. “El derecho a decidir que vaya más allá del ámbito territorial”, apostilló. En declaraciones a TV3, el dirigente de Podemos añadió que “romper cinco siglos de aventura en común es un disparate y es más fácil decirlo que hacerlo”.

Este discurso se aleja del que hasta ahora había mantenido la formación que lidera Pablo Iglesias, que ha evitado enfrentarse al independentismo pero ha mantenido una posición ambigua sobre el “derecho a decidir”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_