_
_
_
_

El PSE propone controlar por el ADN a los 24.000 perros de Bilbao

Pide al Ayuntamiento que emprenda una "campaña de sensibilización" de la ciudadanía y elabore un "mapa de zonas sucias"

Alfonso Gil, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Bilbao.
Alfonso Gil, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Bilbao.fernando domingo aldama

El PSE-EE ha propuesto este martes efectuar análisis de ADN a los 24.000 perros censados en Bilbao para tener identificados a los propietarios y, en su caso, poder sancionarles si no recogen las deposiciones de sus mascotas en la vía pública.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento bilbaíno, Alfonso Gil, ha destacado en rueda de prensa que "las cacas de los perros" en las calles constituyen una "gran preocupación" de los vecinos.

Por ello, el PSE-EE ha presentado una propuesta, que será debatida en el pleno municipal del próximo jueves, en la que pide al Ayuntamiento que emprenda una "campaña de sensibilización" de la ciudadanía y elabore un "mapa de zonas sucias" en las que sea necesario aumentar las labores de limpieza.

Además, los socialistas han sugerido la elaboración de un estudio sobre las posibilidades técnicas y científicas de establecer medidas que permitan la identificación del can para que el propietario asuma su responsabilidad.

Alfonso Gil detalla la propuesta que elevará al pleno municipal

En este sentido, Gil ha informado de que en Zaragoza el Ayuntamiento y la Universidad han firmado un convenio que permitirá realizar análisis de ADN a los perros con un coste de 14 euros cada uno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ha planteado que estos análisis se lleven a cabo también en Bilbao y ha precisado que, al mencionado coste, los informes genéticos de los 24.000 canes censados en la capital vizcaína supondrían una inversión de unos 335.000 euros.

Gil ha precisado que el chip identificativo que portan los canes puede no ser suficiente para su control ya que, cuando se roba una mascota, el ladrón suele quitarlo.

El portavoz socialista, que tiene mascota y ha dicho que recoge las deposiciones de su can, ha dicho que muchos propietarios siguen teniendo "comportamientos incívicos" y que, a pesar de que existen papeleras con bolsas para la recogida de estos residuos, no se ha conseguido el "residuo cero" en las aceras y jardines de Bilbao. "Uno sale de casa y se encuentra un montón de 'minas'", ha criticado.

El edil del PSE-EE ha reprochado también que "no todas las calles de Bilbao se limpian de igual manera" y ha añadido que en los barrios altos la limpieza es "manifiestamente mejorable".

Gil ha dado a conocer otras propuestas que el PSE-EE defenderá en el pleno ordinario del próximo jueves, como la organización de una concentración motera este año, al estilo de la de "Pingüinos" que se celebra en Valladolid.

El rechazo del Ayuntamiento a la reforma universitaria aplicada por el Gobierno del PP y la oposición al sistema de recogida de basuras puerta a puerta que defiende EH Bildu son otros de los asuntos que llevará el PSE-EE a la sesión plenaria de esta semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_