_
_
_
_

Feijóo avala a políticos imputados y aparta a funcionarios por “indicios”

El presidente justifica sus silencio sobre su amigo y supuesto conseguidor Pachi Lucas para no "desviar la atención" y el PSdeG pregunta por sus visitas a Monte Pío

Alberto Núñez Feijóo, tras el Consello de la Xunta
Alberto Núñez Feijóo, tras el Consello de la XuntaÓscar Corral

El criterio variable del PP a la hora de pedir responsabilidades a los imputados llevó este mediodía al presidente de la Xunta a avalar la continuidad en sus escaños de diputados populares y socialistas en tal situación pero a reclamar que se aparte de sus responsabilidades a funcionarios con cargos intermedios cuando haya “indicios” o “sospechas” de que su conducta no es ética. “Ningún sumario es una sentencia y ninguna imputación es una condena”, dijo Feijóo en rueda de prensa tras la reunión semanal de su Gobierno.

El presidente comenzó defendiendo la honorabilidad del alcalde popular de Ferrol, José Manuel Rey Varela, al que se le acaba de levantar la imputación que pesaba sobre él en el caso Pokémon. “Creo que no hay compensación posible”, dijo Feijóo sobre el “daño” que le supuso al regidor estar en esa situación durante cinco meses. Luego, preguntado por la citación a declarar también en calidad de imputada en el mismo caso de la diputada y exportavoz del PP gallego Paula Prado, Feijóo insistió en que “una imputación no es una sentencia”. “Mantengo esa opinión en relación con los diputados de la Cámara imputados, tanto los dos del PSOE [Pachi Vázquez y José Ramón Val] como Paula Prado”, dijo el presidente. A Feijóo se le preguntó entonces por qué su compañera de partido seguirá siendo diputada mientras la Xunta destituyó u obligó a dimitir a cinco funcionarios, cargos intermedios de la Consellería de Traballo, investigados por su relación con la presunta trama de cursos falsos. “Cuando creemos que hay algún indicio que nos puede hacer sospechar de conductas que éticamente no son admisibles tomamos esas decisiones, con independencia de que esas conductas tengan o no repercusión penal”, dijo Feijóo sobre los cinco ceses de Traballo pero eludiendo hacer el mismo análisis ético de la conducta de Prado reflejada en las escuchas del caso Pokémon.

Sobre los cursos falsos, a Feijóo se le preguntó por qué se niega a responder a las numerosas preguntas que se le han formulado sobre su relación con el presunto conseguidor de la trama, Pachi Lucas. El presidente admitió su silencio y aseguró que se debe a que la oposición trata de “desviar la atención”. Según dijo, “lo que se está persiguiendo es no hablar de la investigación […] probablemente porque hay muchísima responsabilidad de otros gobiernos” anteriores al suyo.

Por su parte, el PSdeG ha anunciado que preguntará por las veces en que Pachi Lucas ha pernoctado en la residencia presidencial de Monte Pío y que pedirá a la Xunta que desvele su denuncia ante la fiscalía de la trama de cursos falsos. El portavoz parlamentario socialista, José Luis Méndez Romeu, ha comentado que existen "elementos semejantes" entre el empresario amigo de Feijóo, considerado el conseguidor en la Operación Zeta, y la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, la amiga del Rey Juan Carlos vinculada al cobro de comisiones por gestiones para grandes empresas españolas en Oriente Medio. "Hay elementos semejantes", ha recalcado el diputado socialista, al ser preguntado al respecto en rueda de prensa, basándose en que "parece existir, aunque tampoco fue confirmado oficialmente, una relación personal, que siempre es respetable" Lucas y el presidente de la Xunta. Dado que, según dijo, todavía no se ha "conseguido" que Feijóo "rinda cuentas", los socialistas han registrado una pregunta parlamentaria para verificar si es verdad que este empresario "pernocta" en la residencia oficial de Monte Pío y así constatar esa "proximidad". "Lo importante es saber si el presidente de la Xunta era conocedor de la condición de asalariado o comisionista que unía a esta persona con la trama de desvío de fondos hacia financiación irregular y hacia el lucro indebido", ha concretado Méndez, para quien esta cuestión no ha sido "desmentida ni cabalmente explicada".

Los socialistas también solicitarán una copia de la denuncia presentada por la Xunta ante la Fiscalía por las irregularidades que detectó en los cursos falsos. "Para conocer el contenido de la denuncia y también la fecha, aunque ya sabemos que es posterior a la presentada por los propios trabajadores y que no impidió que se siguieran otorgando cursos a las mismas empresas", ha justificado.

Además, preguntado sobre sus alusiones en el pleno del miércoles en relación a la presencia de Pachi Lucas en el proceso negociador para la adjudicación de la Fábrica de Armas, ha sostenido que tiene "datos que sitúan a esta persona en operaciones empresariales importantes, al menos, en la ciudad de A Coruña". Por ello, el PSdeG preguntará al conselleiro de Economía, Francisco Conde, "qué sabe de la presencia de intermediarios en operaciones de desarrollo empresarial en las que participa la Xunta" ya que, dijo Méndez Romeu, "la administración no necesita de intermediarios".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_