_
_
_
_

El turismo extranjero mantiene su crecimiento y el británico decae

Franceses, alemanes y belgas mantienen las cifras positivas en la Comunidad Valenciana

La playa de Levante de Benidorm a finales del pasado mes de agosto.
La playa de Levante de Benidorm a finales del pasado mes de agosto.Pepe Olivares

Los turistas franceses, alemanes y belgas son los responsables de que se mantenga estos días en positivo la llegada de turistas internacionales a una Comunidad Valenciana que ha recibido a más de cinco millones de visitantes mientras ve cómo mengua su principal emisor histórico, el Reino Unido. Londres sigue siendo el principal emisor de turistas al territorio valenciano y español, pero en el caso valenciano la caída con respecto al 2013 supera el tres por ciento, un detalle anómalo en un mercado muy fiel.

Los movimientos turísticos en suelo valenciano, proporcionados por la encuesta de Movimientos Turísticos de Frontera (Frontur), sitúan a la Comunidad Valenciana como la quinta más visitada del Estado español. La cifra final de extranjeros ha aumentado un 4,8% más que en 2013, si bien está por debajo del aumento de la media española, que ronda el 7,4. Cataluña y Baleares llegan a doblar el número de turistas a los que aterrizaron en L'Altet (Alicante) o Manises (Valencia).

“No se entiende lo de los ingleses”, lamenta Antoni Mayor, presidente de la patronal hotelera de Benidorm y parte de la Costa Blanca, Hosbec. El descenso interanual es llamativo en el mercado británico, un mercado seguro que en el dato interanual de todo 2014 cae 3,3 puntos. El año pasado el crecimiento fue del 8% y “es inexplicable porque van mejor que nosotros en cuanto a cifras económicas, la crisis se soluciona allí más rápido”, explica Mayor. “Aunque es cierto que primero salen los de arriba que los de abajo”, apunta este hotelero para referirse a la clase media trabajadora que es el público objetivo de Benidorm.

“No ayuda que hayan tenido también la mejor primavera y verano en décadas”, continúa Mayor, “incluso los resorts británicos se han visto afectados. Con temperaturas de 28ºC la gente no se ha movido de sus casas. ”La encuesta de Frontur parece dar la razón a Mayor, puesto que la caída de estos turistas comienza en abril. A partir de ese mes, el crecimiento interanual de los británicos empieza a decaer hasta llegar a ser negativo en pleno julio y tener una caída del 9% este pasado septiembre.

Belgas, alemanes y franceses

Ante la caída de los británicos, belgas y alemanes consiguieron mantener el tipo desde antes de julio incluso, mostrando crecimientos cercanos al 20 por ciento, que en el caso de los belgas se ha disparó el pasado mes hasta un 40%. En total son 292.506 belgas los que visitaron la Comunidad Valenciana los diez primeros meses de 2014. En el caso de los franceses, más de 756.400 y en el de los alemanes, 422.016, estos último repartidos en Las Marinas Baixa y Alta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

También creció el deseado y esperado turismo ruso, si bien es el más bajo por detrás de EE.UU y Portugal. Vinieron 122.179 ciudadanos de Rusia, pero la cifra de septiembre ofrece una caída del 20 por ciento con respecto al mismo mes en 2013. Y Mayor advierte: “Si no se destensa la situación entre Rusia y Occidente por el conflicto de Ucrania, podemos perder todo el trabajo hecho hasta ahora”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_