_
_
_
_

‘La Marató’ de TV-3 vuelve a luchar contra las patologías del corazón

La 23 edición del programa solidario se emitirá el próximo 14 de diciembre

Voluntarios recogiendo llamadas en uno de los maratones de TV-3.
Voluntarios recogiendo llamadas en uno de los maratones de TV-3.carles ribas

El 1992 fue el primer año en que la televisión pública de Cataluña lanzó la primera carrera solidaria televisiva con el objetivo de conseguir recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que todavía no pueden beneficiarse de una cura definitiva. Tras los logros de las últimas ediciones, La Marató, cita fija de la programación otoñal de TV-3, vuelve este diciembre con el propósito de recaudar fondos para destinarlos a la investigación de las dolencias del corazón. Bajo el lema Llama. La investigación responde, el programa, que ya en dos ocasiones (1995 y 2007) se dirigió al tema de las patologías cardiovasculares, tratará de repetir los excelentes resultados de 2013, cuando consiguió recolectar más de 11,8 millones de euros para la investigación de las enfermedades neurodegenerativas.

“Desde su comienzo en 1992, la Marató de TV-3 siempre ha sido guiada por una doble misión. Por un lado fomentar y promover la investigación biomédica de excelencia y por otro favorecer la sensibilización, la participación y la divulgación social”, afirmó en una atención a los medios Lluís Bernabé, director de la Fundación La Marató que, durante los últimos 22 años, ha conseguido recaudar un total de 131 millones de euros permitiendo de tal manera la realización de 636 proyectos de investigación sobre un extenso conjunto de enfermedades delicadas y graves que hoy en día no tienen cura. Este año en el marco del programa, que en cada edición llega a proponer un amplio abanico de actividades y al que participará un total de 2.400 voluntarios, se realizarán más de 4.000 conferencias en centros educativos.

“Sin duda podemos detectar que en los últimos 30 años la investigación de las enfermedades del corazón se ha incrementado mucho, ayudando la gente a vivir más años y mejor. Los progresos médicos han conseguido alargar de siete años la esperanza de vida de los afectados de patologías cardiovasculares. A pesar de todo, cabe reconocer que estas dolencias siguen manteniendo una predominancia muy alta y que en Cataluña una de cada cuatro personas muere por causas cardíacas”, reveló el jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, el doctor Antoni Bayés Genís, quien subrayó también que “el 20% de los infartos no llegan al hospital por razones de muerte súbita en su domicilio”.

A partir de ahora y hasta el 14 de diciembre, cuando se trasmitirá la maratón con 15 horas de emisión en directo, el evento de TV-3, considerado uno de los más populares telemaratón internacionales, empezará una campaña de sensibilización social que se propone mejorar el conocimiento por parte de los ciudadanos sobre las dolencias del músculo cardíaco, prestando particular atención a las patologías coronarias, las valvulopatías, las enfermedades de la aorta ascendente, las arritmias, las miocardiopatías y las cardiopatías congénitas.

Las diferentes enfermedades del corazón son el principal artífice de alta hospitalaria y según los expertos estos tipos de patologías cardíacas seguirán expandiéndose en el futuro, sobre todo entre la población menor de 50 años. “Necesitamos entender y conocer mejor aquellos mecanismos que quedan detrás de las dolencias del corazón y la Maratón de TV-3 es uno de esos proyectos fundamentales que han hecho mucho para que nuestro país avanzara en la investigación”, declaró Bayés a propósito de un evento que a lo largo de las varias ediciones ha dejado de ser solo un programa de televisión, apostando año tras año por nuevos retos. Actualmente la carrera solidaria puede jactarse también de apoyos culturales como son el Disco de La Marató y el Libro de La Marató, dos iniciativas que pueden contar con la participación de artistas, escritores, discográficos y editores, todos juntados para educar y concienciar la ciudadanía sobre las distintas patologías que han sido tratadas en las ediciones anteriores. Siempre dentro del ámbito del programa tendrá lugar la 16 edición de Pinta La Marató, concurso dedicado a los más jóvenes. Además la campaña, que siempre ha sido muy activa en las distintas redes sociales, este año dispondrá también de un código QR que permitirá realizar donaciones de forma rápida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_