_
_
_
_

Los sonidos celtas de Capercaillie cierran el Folk Getxo 2014

Fernando Valsega y su proyecto Exilio New Tango también incorporan su música al festival

La trigésima edición del Festival Internacional de Folk de Getxo finaliza este domingo de la mano de una de las bandas célticas más populares del panorama musical, la formación escocesa Capercaillie, que actuará en la plaza Estación de Las Arenas a partir de las ocho de la tarde.

En el escenario del aparcamiento anexo a la plaza, Fernando Valsega y su proyecto Exilio New Tango llevarán al festival, a partir de las 18:00 horas, un pedazo de Argentina con su espectáculo de música y baile "Sur, la luna al revés".

Capercaillie es una de las bandas icónicas de la música celta gracias a su personal estilo. La interpretación melodías tradicionales y canciones en gaélico, siempre tratadas de forma moderna, con una instrumentación no sólo acústica, sino también con elementos eléctricos y técnicas de producción actuales es un rasgo inconfundible de este grupo desde sus orígenes. Creada por Donald Shaw (acordeón y teclados) y Karen Matheson (vocalista) en 1983, sólo tardan un año en autofinanciar su primer trabajo, "Cascade" (1984), que ya muestra una clara apuesta por los arreglos de corte tradicional con el apoyo de instrumentos modernos, fundamentalmente teclados sintetizados.

Desde entonces, no han cesado de cosechar éxitos en sus actuaciones. "Nadurra" (2000), "Choice Language" (2003) y "Roses and Tears" (2008) son los últimos trabajos del grupo, a los que el pasado año se une "At the Heart of It All", un álbum con el que celebran el trigésimo aniversario de la creación del grupo, y con el que continúan su viaje musical.

Por su parte, Exilio New Tango es quinteto clásico de tango integrado por Fernando Valsega (voz), Cristian Moya (piano), Darío Polonara (bandoneón), Emiliano Roca (contrabajo) y Martín Aravena (violín), que además están acompañados por dos parejas de baile. A Getxo traen su espectáculo "Sur, la luna al revés", en el que tangos, milongas y valses criollos se suceden para acercar al público la riqueza de la música y baile de Argentina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_