_
_
_
_

Cerrados tres nuevos polígonos de mejillón debido a la marea roja

Únicamente se hallan abiertos seis, lo que supone menos del 12% del total

Tres nuevos polígonos de mejillón han sido cerrados debido a la detección de biotoxinas en las aguas de la costa de la Comunidad gallega. En concreto, los polígonos que se han visto obligados a echar el cierre son el de Muros A, Noia A y Cambados A2, E.

De esta forma, únicamente seis polígonos de mejillón de las rías gallegas se encuentran abiertos, lo que supone menos del 12% del total. Así lo recoge la lista de cambios realizada al último informe de situación del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), publicada en su página web.

Los mejilloneros de las rías, que esperaban que el verano les diera un respiro, ven como sus esperanzas se desvanecen y temen que este año sean tan funesto como el 2013, cuando los cierres de bateas por las mareas rojas fueron la norma y tanto la producción como la facturación cayeron un 20%.

“El sector está desmoralizado. Hay zonas exteriores de las rías donde no han vendido un kilo en todo el año, y 2013 ya fue una miseria”, afirma Francisco Alcalde, presidente del Consello Regulador de Mexillón de Galicia, la denominación de origen del sector.

Los polígonos que permanecen abiertos son los de Sada 1 y 2, situados en la ría de Ares-Betanzos, y los de Redondela B,C,D y E, emplazados en la ría de Vigo. En todos estos polígonos se realizaron muestras este viernes.

En lo que respecta a los polígonos de ostra, el de Redondela A, en la ría de Vigo, está abierto; al igual que el de Cambados D y el de Grove A, en la ría de Arousa. Por su parte, el de Grove B, también emplazado en esta ría, está cerrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_