_
_
_
_

Calabuig rechaza que políticos imputados encabecen listas electorales

El socialista matiza, pese a ello, que "hay imputados e imputados" Diferencia las dudas sobre posibles irregularidades administrativas con desvío de dinero público

C. V.
Joan Calabuig, en el Fórum Europa-Tribuna Mediterránea.
Joan Calabuig, en el Fórum Europa-Tribuna Mediterránea.Tania Castro

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig, se mostró ayer contrario a que políticos imputados encabecen listas electorales, aunque acto seguido matizó “hay imputados e imputados”. El dirigente del PSPV precisó que no es lo mismo estar inmerso en un procedimiento administrativo que por la desaparición de dinero público.

La imputación es una garantía y habría que ver cada imputación, diferenció el político. “No es lo mismo estar [imputado] por las dudas que puedan existir sobre un procedimiento administrativo que por hacer desaparecer 24 millones de euros en la depuradora de Valencia [en alusión a Emarsa] o por quedarse con el dinero de pequeñas poblaciones de Nicaragua [en referencia al caso Cooperación]”, defendió.

Calabuig, que intervino en el Fórum Europa-Tribuna Mediterránea ante un nutrido grupo de cargos del partido, dirigentes institucionales y empresarios, criticó el agotamiento del proyecto político del PP en la ciudad después de 24 años de gestión.

El concejal se refirió, a modo de ejemplo, al conflicto urbanístico en El Cabanyal. “Se han gastado millones de euros del Consistorio en la compra de viviendas para luego tapiarlas. Nosotros queremos destinar ese dinero a la rehabilitación de los inmuebles”, defendió. Calabuig, criticó la "incompetencia espectacular" del Ayuntamiento sobre este barrio y reclamó a la regidora que levante la paralización de licencias.

El dirigente del PSPV-PSOE acusó a la alcaldesa de Valencia de querer “aparentar que la cosa se mueve” en El Cabanyal, cuando en realidad lo que ha propuesto es “un boceto” que tendrá que pasar "de nuevo" por todos los organismos que tienen que informar de su desarrollo y tampoco cumple con la orden ministerial. “Es simplemente un recurso para salir del paso que no va a cambiar nada la situación de El Cabanyal”, advirtió Calabuig.

A preguntas de los asistentes al desayuno, Calabuig se pronunció sobre la apertura de comercios en festivo. El concejal reclamó un pacto que busque el “equilibrio” entre todas las partes tanto ante la “exageración sin parangón en España” de grandes superficies comerciales en el área metropolitana de Valencia, como ante la decisión “unilateral” de abrir los centros comerciales en domingo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El político insistió en que Valencia debe tener “ambiciones colectivas compartidas” para construir una ciudad del siglo XXI, y por ello los socialistas ofrecen un proyecto “en positivo y abierto a todos”, cuya meta es que la ciudad sea protagonista y progrese de forma sostenible.

Entre sus propuestas enumeró un plan contra la exclusión social, un plan estratégico para la cultura, la revisión del Plan General de Ordenación Urbana, aumentar la inversión pública o preservar la huerta, y prometió que no caerá en la “tentación del populismo”.

Respecto al Valencia Club de Fútbol, el concejal socialista abogó por una solución rápida y que cumpla los compromisos que se asumieron con la ciudad, y que pasan por pagar unos 17 millones de euros, transferir la propiedad de varios solares y al menos construir el polideportivo prometido en la zona del nuevo estadio.

Calabuig fue presentado por el expresidente de la Generalitat y senador por Valencia Joan Lerma, quien le definió como un feminista, ecologista, comprometido con la paz y trabajador por la igualdad de oportunidades y la cohesión social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

C. V.
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_