_
_
_
_

Grau pide que declare de nuevo el patronato de Turismo Valencia

El vicealcalde de Valencia ha pedido al juez Castro su desimputación en la instrucción de Nóos El 'número dos' de Rita Barberá califica de “disparate” que digan que solo él decidió sobre Nóos

Cristina Vázquez
Alfonso Grau (derecha) con su abogado llegando a los juzgados de Palma.
Alfonso Grau (derecha) con su abogado llegando a los juzgados de Palma.montserrat t. díez (efe)

El vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, imputado en el caso Nóos, ha solicitado al juez instructor José Castro que cite de nuevo a declarar a los patronos de la Fundación Turismo Convention Bureau por la organización de los congresos Valencia Summit. Estos, que declararon como testigos los pasados 11 y 12 de abril, descargaron sobre Grau y el gerente José Salinas la decisión de participar y financiar en las tres ediciones de los Summit, congresos dedicados a los eventos deportivos como fórmula de promoción turística.

“No tiene el menor sentido, y es un absoluto disparate, que alguien diga —por mucho pánico escénico del que pueda ser víctima— que las decisiones las tomaba un solo señor, y que algún declarante prácticamente se enteraba solo por la prensa...”, argumenta Grau, quien subrayó que las decisiones en el seno del patronato eran colegiadas.

El escrito se refiere a las “desafortunadas y erráticas declaraciones de algunos miembros de la junta del patronato, quienes presumiblemente presas del pánico, debieron sufrir algún tipo de vahído que les llevó a declarar, inclusive, contra lo que habían sido sus propios actos, documentados, de diez años atrás”.

La defensa del vicealcalde reclama la comparecencia del técnico de la Intervención General del Estado (IGAE), que firmó el informe exhibido por la fiscalía que asegura que la fundación turística municipal no es privada, como sostiene Grau, sino de naturaleza pública. El técnico se basa en la procedencia de los fondos de que se abastece el organismo, que son de origen público. El abogado cuestiona un documento que “se pidió un 8 de mayo y se libró y emitió el mismo día”. “Con todos los respetos del mundo contiene una serie de conclusiones para pretender demostrar la naturaleza pública de la fundación, absolutamente inadmisibles”, prosigue el escrito.

El número dos del Ayuntamiento de Valencia propone que declare el catedrático de Derecho de la Universidad de Madrid, José María Baño León, autor de los dictámenes incorporados a la causa por parte de Grau.

El informe que la defensa de Grau presentó a Castro reitera que el vicealcalde jamás ha mantenido una reunión con el Instituto Nóos, que presidía Iñaki Urdangarin, duque de Palma y yerno del Rey. Apunta que el único que se reunió con Diego Torres, representante de Nóos y socio de Urdangarin, fue Luis Lobón, secretario autonómico de Proyectos y Grandes Eventos, y José Manuel Aguilar, representante de la sociedad pública CACSA, ambos imputados en este caso. Es Lobón quien le comentó a Grau el proyecto de Nóos y la posibilidad de financiarlo a medias con CACSA. Esta sociedad y la fundación de turismo financiaron con un millón de euros por cada una de las tres ediciones de los Summit.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_