_
_
_
_
entrevista al 'lehendakari' en las redes sociales

Urkullu: “Me cuesta pensar que haya niños que pasen hambre en Euskadi”

El lehendakari resalta que acudirá a la proclamación del nuevo rey por "respeto institucional" Resalta que Kutxabank y las cajas se tienen que adaptar a la nueva normativa

El lehendakari responde a las preguntas realizadas por el equipo de Irekia
El lehendakari responde a las preguntas realizadas por el equipo de Irekial. rico

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha resaltado a los ciudadanos que le "cuesta pensar que haya personas en una situación que lleve a un niño a pasar hambre o a una persona a buscar comida en los contenedores" porque, ha destacado, en el Gobierno y el resto de instituciones vascas "hay recursos para que nadie pase hambre". En este sentido, ha destacado que se destinan 400 millones de euros a las ayudas sociales y que el 48% de los perceptores de todo el Estado está en Euskadi. Con la etiqueta #UrkulluTopaketa, el lehendakari ha realizado su primera entrevista a través de las redes sociales, con un cuestionario de una veintena de preguntas previamente votadas por los internautas y cuyo listado era público ayer. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que ha conocido hoy las preguntas y que prácticamente no ha tenido tiempo para prepararlas.

Sobre la crisis, el lehendakari ha resaltado la vía del emprendizaje como la salida al desempleo entre los jóvenes y ha resaltado que las consecuencias de la crisis es lo que "más nos preocupa" en el Ejecutivo hoy en día.

Ante temas de actualidad, los ciudadanos han preguntado a Urkullu por la privatización de las cajas, sobre lo que ha resaltado que Kutxabank es "un proyecto privado del que son dueñas las cajas" y ha mostrado su "confianza absoluta" de que tanto las cajas como Kutxabank se van a adaptar a las nuevas normativas. Asimismo, han reprochado al lehendakari que acuda a Madrid a "rendir pleitesía" al rey. En respuesta a esta crítica, Urkullu ha reiterado que acudirá por una cuestión de "respeto institucional" y ha señalado que "no es conveniente mezclar pleitesía con cortesía". Urkullu en todo caso ha reiterado, como ya dijo el pasado viernes en el Parlamento, que realizará ante el nuevo rey una "reivindicación de la necesidad de un nuevo modelo de Estado".

Varias preguntas se han centrado en el sector público, en concreto en torno a la recuperación de la extra de navidad de 2012 suprimida, sobre la que ha dicho que tomarán "medidas nuevas" cuando haya "garantías" jurídicas. En torno a las listas de Osakidetza, con las que se cumplirá lo establecido en la última oferta pública de empleo, con dos listas, en vez de lo que se ha debatido en los últimos meses, de modificar las condiciones y establecer solo una.

Urkullu se ha referido a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ahondando en su discurso de paliar sus efectos en Euskadi con normativa propia y mostrando sus esperanzas de que esta ley sea modificada en las Cortes Generales con el cambio de legislatura. También ha mostrado su rechazo ante la futura reforma de la Ley del Aborto, que ha calificado de "regresión" que únicamente interesa "a un partido", el PP, que gobierna en Madrid con mayoría absoluta. "Analizaremos medidas para limitar sus efectos negativos para los profesionales y las madres".

Los ciudadanos han preguntado en dos ocasiones por cuestiones medioambientales, entre ellas la utilización de la técnica del fracking en territorio vasco, una cuestión que una plataforma ciudadana está intentando prohibir a través de una iniciativa legislativa popular que está en fase de recogida de firmas para que el Parlamento siga tramitándola. Urkullu ha asegurado quela legislación actual de protección de la naturaleza (reformada por la Cámara cuando las Juntas Generales de Álava pidieron prohibir el fracking en las zonas protegidas, algo que finalmente no se incluyó en la ley aprobada) es "muy estricta", y ha garantizado que "no habrá concesiones a quienes no cumplan con la normativa". Sobre Garoña, ha reiterado que su ciclo está "absolutamente agotado" y ha resaltado que estarán "vigilantes" sobre el proceso de reapertura de la central nuclear burgalesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Twitter, el debate a través de la etiqueta Urkullu Topaketa ha estado copado por la cuenta oficial del servicio de comunicación del Gobierno, Irekia, y por tuits desde la cuenta del propio lehendakari mientras este atendía a las preguntas que le formulaban. Tan solo unos escasos tuits, críticos todos ellos, se han colado entre los mensajes oficiales. Entre ellos, el de uno de los responsables del anterior equipo de Irekia durante la legislatura socialista, que ha señalado que "esto no es una entrevista ciudadana, esto es más estilo charla de Hermida con el Rey".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_