_
_
_
_

La Generalitat vende la sede de Medio Ambiente con una rebaja del 37%

El Ejecutivo de Artur Mas ingresa 28,3 millones de euros por dos inmuebles

Lluís Pellicer
A la derecha, sede del Memorial Democrático que la Generalitat ha vendido.
A la derecha, sede del Memorial Democrático que la Generalitat ha vendido.CARLES RIBAS

El Departamento de Economía y Conocimiento ya puede colgar el cartel de vendido a dos inmuebles más. La Generalitat ingresará 28,3 millones de euros por dos edificios que han adquirido dos sociedades familiares. Con estas operaciones, la Generalitat ha logrado desprenderse este año de cuatro inmuebles que le han permitido recaudar 65,6 millones. Desde que empezaron los recortes presupuestarios, se han vendido 21 edificios por 331,6 millones de euros.

La venta de inmuebles se convirtió en el recurso de la Generalitat para hacer caja desde el primer año de gobierno de Artur Mas. Los acuerdos del Ejecutivo del 26 de julio de 2011 contemplaban la venta de 26 inmuebles por lo que esperaba ingresar un mínimo de 450 millones de euros. Uno de ellos era la sede de Medio Ambiente, adscrita al Departamento de Territorio y Sostenibilidad. El inmueble, ubicado en el número 523-525 de la avenida Diagonal de Barcelona, se puso a la venta por 26,1 millones de euros, con tres plazas de garaje incluidas. La intención de la Generalitat era vender el edificio para pasar a ocuparlo en régimen de alquiler por un máximo de 2,1 millones de euros al año.

Más información
Barcelona autorizará a la Generalitat a vender la casa Burés
La Generalitat saca a la venta 13 edificios más por 215 millones de euros
La ruina obliga a la Generalitat a malvender 37 edificios públicos

Casi tres años ha necesitado el Ejecutivo de Mas para desprenderse de ese edificio. Y, además, ha requerido de un descuento del 37%, puesto que lo ha vendido por 16,4 millones —casi diez millones de euros menos de lo previsto en 2011— a la sociedad Mercury Capital SL. Se trata del family office que gestiona el patrimonio de la familia Ayuso, que en 2011 vendió su empresa química Merquinsa al magnate norteamericano Warren Buffett. El inmueble podría perder su uso de oficinas, puesto que la Generalitat se ha comprometido a abandonar las dependencias en un máximo de tres años. Si bien el Ejecutivo de Mas ingresará menos dinero por la operación, también pagará un alquiler más modesto, de 1,2 millones de euros anuales.

El otro inmueble cuya venta fue aprobada ayer por el Ejecutivo catalán corresponde al número 69 de la Via Laietana, que fue la sede del Memorial Democrático. La Generalitat sacó a subasta pública el edificio en abril de 2013, junto a otros inmuebles como la Casa Burés. El Ejecutivo fijó un precio de 14,9 millones de euros en primera subasta y de 11,9 millones en una segunda ronda, pero finalmente no se pudo adjudicar y pasó a gestionarse su venta directa. El Departamento de Economía ha conseguido vender el edificio por el precio fijado para la segunda subasta, de 11,9 millones de euros, a la sociedad Corporación Qualitat SL. Se trata del family office de la familia Espelt, propietaria de la cadena H10.

La consejería que dirige Andreu Mas-Colell destacó en un comunicado que la venta de los inmuebles permitirá reducir deuda. En concreto, el de la Via Laietana permitirá cancelar un canon de 9,5 millones de euros anuales. Además de la Casa Burés, la Generalitat ha puesto a la venta un paquete de 13 inmuebles por 215,2 millones de euros, cuya promoción ha llevado a los responsables de Economía a hacer un road show en varias ciudades, entre ellas Londres y Nueva York.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_