_
_
_
_
MAITE ITURBE | Directora general de EiTB

“Dije que no iba a haber recortes dramáticos y lo mantengo”

Maite Iturbe cumple un año al frente de EiTB con menos apoyo político y una audiencia similar

Maite Iturbe.
Maite Iturbe.

Maite Iturbe (Mondragón, 1959) cumple un año al frente de EiTB. Un año en el que no han faltado las polémicas: la no renovación de personal eventual, la dimisión como consejero del ente de una víctima del terrorismo y acusaciones sobre el tratamiento de la información. Las audiencias no han dado grandes alegrías, y se mantienen respecto a como las dejó su antecesor, Alberto Surio.

Pregunta. ¿Cómo va EiTB?

Respuesta. EiTB atraviesa un buen momento, más o menos dulce. La situación económica es la que es y las decisiones que se toman, a veces, afectan al personal, pero hemos cerrado un año con un equilibrio entre ingresos y gastos, una audiencia del 13,1% en televisión, de un 40% en radio, un incremento del 22% de usuarios de la web y somos líderes en informativos con un 18,2%.

P. Cuenta con un presupuesto de 121,8 millones, menos que en 2013, ¿se puede ajustar más?

R. Se podrían crear nuevos procesos de trabajo para ser competitivos en la productividad, ser más multimedia, generar más sinergias entre los diferentes soportes.

P. El PSE le ha retirado su apoyo porque, asegura, no se está ofreciendo un servicio público, ¿entiende la decisión?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. No la entiendo, pero la respeto. Entiendo que han actuado con responsabilidad. En cuanto al motivo, no comulgo con él. Trabajamos con profesionalidad y objetividad. No estamos al servicio de los partidos.

P. ¿Utiliza la política a EiTB como arma arrojadiza?

R. Sí. Alguien me dijo un día que la partida de cartas se juega en otro sitio y nosotros somos una de ellas. Prefiero jugar mi partida de cartas con mi gente.

P. Laboralmente, ¿qué tiene previsto para la plantilla?

R. Un ajuste mínimo en recursos eventuales y una regularización de los indefinidos no fijos.

“Trabajamos con profesionalidad, no estamos al servicio de los partidos”

P. ¿Cómo será la regularización?

R. A través de unas oposiciones o de unas pruebas de selección de personal, que respetarán todos los requisitos que hasta ahora hemos cumplido.

P. Esa posible OPE ha recibido muchas críticas por el perfil lingüístico que tiene previsto exigir.

R. Las personas que trabajen en este medio tienen que ser bilingües, pero todo esto se está negociando con los sindicatos.

P. El presupuesto fija una plantilla de 940 personas. Ahora hay 960.

R. Son los temas cuantitativos de los presupuestos que pueden ser más o menos así, pero sí, habría que ajustarse.

P. No salen las cuentas, tiene previsto una OPE, hay entre 75 y 80 personas indefinidas no fijas, ¿cómo se llegará a esos 940?

R. Esa es la idea, a ver si lo conseguimos.

P. ¿A cuántas personas se tiene previsto regularizar?

R. El número de plazas a regularizar está en negociación. Y todo va a depender de los contenidos que podamos ofertar.

P. Una de sus apuestas ha sido el euskera ¿Está satisfecha con los resultados de ETB1?

R. Se ha dado un salto importante porque tenemos una programación planificada y estamos creando un hábito entre la gente. De ahí a conseguir unos datos de audiencia más importantes hace falta tener confianza y tiempo.

P. ¿Cómo ha respondido la audiencia de ETB1?

R. La audiencia sigue siendo muy tímida.

P. ¿Qué pasaría si a ETB1 se le quitaran los deportes?

R. Los deportes dan audiencia a ETB1 pero con la apuesta que hemos hecho la bajada no sería tan importante.

P. Hay quien dice que en ETB hay mucha política, tertulias.

R. Es posible que pueda cansar. Tenemos que conseguir conectar más con la sociedad y eso pasa por encontrar nuevas caras, que no respondan tanto a intereses ideológicos, sino que representen otras inquietudes.

“Tenemos que hacer un mínimo ajuste en recursos eventuales”

P. ¿Es la radio la hermana pobre de EiTB?

R. No lo creo para nada. Tenemos una radio muy potente.

P. Las radios son una referencia en audiencia pero es donde se hacen los mayores ajustes.

R. La televisión es más cara y en la radio el ajuste presupuestario es muy complicado, a nada que lo tengas que hacer afecta al personal. El ajuste en radio ha sido menor que el de la televisión.

P. ¿Se malentendió su promesa de que la plantilla era sagrada?

R. En mis primeras declaraciones dije que no iba a haber decisiones dramáticas y la gente interpretó que no se iba a tocar a ningún personal. Pues obviamente alguna decisión tenía que afectar al personal, es más que lógico, si no cómo hacemos un recorte de 17 millones. En proporción, respecto al personal que se sigue manteniendo en el grupo [la no renovación de algunos contratos temporales] es tan mínimo que creo que la frase de que no iba a haber ningún recorte dramático se puede mantener.

P. En su primer año al frente de EiTB, ¿cuál ha sido su momento más amargo?

R. Las primeras medidas que tuvimos que tomar para ajustar el presupuesto y que afectaron a varias personas que trabajaban en la web y decisiones que se han tenido que tomar con ciertos eventuales.

P. ¿Qué le gustaría hacer si no tuviera límites presupuestarios?

R. Ficción para jóvenes y para adultos y un talent show que pudiera poner a prueba la capacidad que tenemos de, por ejemplo, canto, que aquí nos gusta mucho cantar. Invertir más tiempo y recursos en periodismo de investigación y en buenas entrevistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_