El arquitecto valenciano de Nueva York y sus palacios para el pueblo
La ciudad estadounidense rinde homenaje a Rafael Guastavino con una gran exposición
"Ha muerto el arquitecto de Nueva York”, tituló en 1908 The New York Times su obituario sobre el fallecimiento de Rafael Guastavino. No era para menos. Los espectaculares vestíbulos e interiores abovedados de la Grand Central Terminal, del Metropolitan, de la Universidad de Columbia, el pabellón de acogida de Ellis Island o de la antigua estación de metro de City Hall, tienen algo del gótico catalán. Del estilo que le inspiró y que introdujo en su modernizado sistema constructivo de la bóveda tabicada que el arquitecto, nacido en Valencia en 1842, desplegó en los EE UU, cuando emigró en 1881, tras estudiar arquitectura en Barcelona, en busca de fortuna.
Y la encontró. Un millar de edificios, muchos de los cuales se incluyen en el canon de iconos de la arquitectura americana, lleva impreso su sello y el de su hijo, Rafael Guastavino Expósito. Trabajó con los más prestigiosos arquitectos de la época que le reclamaban para que diera lustre a sus edificios con su patentado Guastavino System. Su obra forma parte indivisible de espacios públicos por donde desfilan diariamente miles de usuarios y turistas, como la catedral de Saint John The Divine, el mercado del puente de Queens, o el famoso Oyster Bar, emplazado en los sótanos de la estación Grand Central, que el pasado año celebró el centenario de su inauguración.
Guastavino y su hijo participaron en la construcción de unos 250 edificios de Nueva York. Y ahora el Museo de la Ciudad estadounidense le rinde tributo al arquitecto valenciano con la ambiciosa exposición, significativamente titulada, Palacios para la gente: Guastavino y el arte del alicatado
Los organizadores de la muestra hablan de cartas de Frank Lloyd Wright interesándose por su técnica para la cúpula de la iglesia que estaba construyendo en Milwaukee (Wisconsin).
"Como estructuras, las bóvedas de Guastavino son impresionantes. Tienen un espesor de 10 centímetros y son estructuras de gran resistencia a la carga, al viento y a la nieve. Después de tantos años, siguen sin dar fallos. Y es igualmente impresionante cómo estas bóvedas se abren a la luz. Una de sus bóvedas llegó a tener 35 metros de luz", explicó el pasado miércoles John Ochsendorf, comisario de la exposición.
Autor también de un libro sobre la obra de los Guastavino y académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), enseñó orgulloso cómo su revisitación de la bóveda tabicada (que luego en 1904 se rebautizaría como bóveda catalana) realizada junto a sus alumnos les hizo ganar un premio de arquitectura en el centro de visitantes en Sudáfrica.
El título de la exposición también resalta la importancia de ese ladrillo visto y alicatado, que Guastavino padre no descubrió hasta que llegó a Estados Unidos, pues en España solía ser siempre estucado. Desde entonces, se convirtieron en la marca más reconocible de la aportación de esta familia a la arquitectura estadounidense.
"El ladrillo no solo creaba un efecto visual bonito, sino que también dada un toque de autenticidad desde el material", explica Oshcendorf, quien define a Rafael padre, nacido en 1842, como "negociante, empresario y conquistador".
Había estudiado en la Escuela Técnica de Barcelona antes de que existiera la Escuela de Arquitectura, pero con muchos de los maestros que luego formarían a Gaudí y que definirían un arte al que los Guastavino se adelantaron, el Modernismo.
El padre murió en 1908, pero su hijo homónimo (1872-1950), y el único que le acompañó a Estados Unidos junto con una niñera después de la separación de su mujer, desde adolescente aprendió la técnica constructora y empresarial del padre.
"El hijo aprendió a hacer las bóvedas y, a menudo, a los estudiosos nos cuesta distinguir cuáles hizo el padre o cuáles el hijo. Pero muchos de los edificios más famosos son obra del hijo", aseguró Ochsendorf.
"Su innovación más importante quizá sea la de la acústica. Rafael hijo trabajó con un físico de Harvard y estudió los materiales porosos", prosiguió, poniendo como ejemplo la antigua estación de Penn en Nueva York, que amortiguaba el sonido de las locomotoras o, todo lo contrario, el túnel de los susurros de Grand Central, donde el sonido viaja de manera mágica de un extremo a otro de la bóveda.
El zoo del Bronx en Nueva York, la iglesia de San Lorenzo en Ashaville (Carolina del Norte) o la catedral de Bogotá también fueron algunas de sus obras y Guastavino Company cerró, tras 73 años de existencia y haber sobrevivido a las muertes de los dos Guastavinos, en 1962, dejando tras de sí más de 1.000 proyectos en Estados Unidos.
La Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia y la propia Generalitat valenciano emprendieron hace años la tarea de reivindicar la obra de Guastavino, olvidada durante lustros, a través de exposiciones y proyectos.
Un político republicano recuperó la Casa de los azulejos
También cumple cien años la llamada la Casa de los azulejos. La construyó su hijo y socio, Rafael Guastavino Expósito (Barcelona, 1873-Nueva York, 1950), que continuó la labor de su padre en tierras estadounidenses, sin perder la relación con Europa. De España se trajo los azulejos mudéjares que, tras perder su pasaje planificado en el Titanic en 1912, utilizaría para construir su gran mansión en Long Island un año después. Hoy, el edificio se conserva en buen estado gracias al que fue aspirante a la candidatura republicana a la alcaldía de Nueva York, George McDonald, que pagó 1,2 millones de dólares por su adquisición. Durante años, el inmueble no encontró comprador y corrió el riesgo de desaparecer. “Hace dos años tuve mucho miedo de que un nuevo dueño la fuera a destruir, así que es una cosa estupenda que este nuevo propietario esté interesado en su historia”, señala John Ochsendorf, estudioso de la obra de los Guastavino y académico de la Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT, en sus siglas en inglés).
En manos de McDonald, se ha iniciado el proceso para la protección como patrimonio histórico de la mansión de estilo ecléctivo, situada en una parcela de más de 5000 metros cuadrados frente al mar. “Es un museo viviente sobre la vida y obra de Rafael Guastavino hijo (Barcelona,a 1873-Nueva York, 1950)”, añade el académico del MIT.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.