_
_
_
_

Trias declara que apoyar al Palau es “una obligación” de los catalanes

El alcalde admite ante el juez que habló con Millet sobre el proyecto del hotel

Jesús García Bueno
De izquierda a derecha, Jordi Hereu, Fèlix Millet y Xavier Trias, ayer a su llegada a la Audiencia de Barcelona.
De izquierda a derecha, Jordi Hereu, Fèlix Millet y Xavier Trias, ayer a su llegada a la Audiencia de Barcelona.CARLES RIBAS

Como diputado en el Congreso, intentó que fluyeran los fondos públicos hacia la institución musical. Más tarde, como jefe de la oposición municipal en Barcelona, apoyó sin fisuras el proyecto de erigir un hotel de lujo junto al coliseo modernista. “Siempre intentaba ayudar al Palau de la Música”, sintetizó ayer Xavier Trias en su declaración como testigo por las presuntas irregularidades urbanísticas en la tramitación del hotel. Trias, hoy alcalde de Barcelona, fue más allá y sostuvo que “es una obligación de todo ciudadano de Cataluña” apoyar al Palau.

En apenas media hora de declaración, Trias admitió que habló varias veces con el expresidente del Palau, Fèlix Millet, sobre el proyecto del hotel, que su grupo siempre vio con buenos ojos. Su relación con el saqueador confeso de la institución iba más allá de la estrictamente institucional. “Te agradeceré tu apoyo. Estoy a tu disposición. Nos vemos en el verano en Menorca”, escribió Millet a Trias en 2006. Cuando una funcionaria le exhibió el documento, el alcalde no se escondió. “Cada año, en agosto, iba a cenar a casa de Millet”, afirmó a preguntas del fiscal.

Más información
Millet se escuda en la medicación que toma para no responder al fiscal
Todo sobre el 'caso Palau de la Música'
La justicia entierra el proyecto del hotel del Palau

Su apoyo al hotel, matizó, nada tenía que ver con sus lazos personales con Millet. “Nosotros no estamos en contra de los hoteles”, insistió el alcalde. A Convergència i Unió, añadió, le parecía “bueno” un establecimiento de ese tipo: “La gente que va a tocar se podría quedar allí a dormir, mejoraba la escuela de La Salle, también el comercio alrededor del Palau...”, justificó. Como jefe de la oposición, solo puso “dos condiciones” para dar su apoyo al Gobierno municipal, en manos del tripartito de izquierdas: que se mantuviera la fachada del edificio y que no se construyera un aparcamiento subterráneo.

El fiscal pide 10 años de cárcel para Millet por recibir una comisión de 900.000 euros del promotor del hotel, a cambio de asegurarle la adjudicación del proyecto. También acusa a la antigua cúpula de Urbanismo de Barcelona por haber cedido a las presiones del saqueador confeso para agilizar un proyecto que, a su juicio, no obedecía al interés público, sino que era “especulativo”. Según esa tesis, uno de los aspectos clave del juicio es dirimir si los responsables políticos sabían que, en un momento dado, el hotel vendió las fincas a Manuel Valderrama, propietario de Olivia Hotels.

“No me dijeron que se había vendido (...) Yo creía que era un hotel del Palau de la Música”, contestó Trias, en la línea de lo que ya han manifestado otros acusados y testigos. Como el exalcalde socialista Jordi Hereu, que ayer también declaró como testigo en la Audiencia de Barcelona. “No lo sabía, en absoluto. También es verdad que eso es irrelevante”, dijo Hereu, que defendió el interés público del proyecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

“Hay un antes y un después de julio de 2009, cuando se descubre el escándalo del Palau”, explicó Hereu, que dio detalles sobre cómo y por qué se descartó la posibilidad de construir el hotel. “Los nuevos responsables del Palau enviaron una carta diciendo que ya no estaban interesados en el proyecto”. Hereu (lo mismo que antes Trias) negó haber recibido presiones de Millet para acelerar los trámites del hotel. “Ni las recibí ni las hubiera aceptado”. El exalcalde explicó que el proyecto se gestionó con “normalidad” y que “hubo un gran proceso participativo” con los vecinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús García Bueno
Periodista especializado en información judicial. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona, donde ha cubierto escándalos de corrupción y el procés. Licenciado por la UAB, ha sido profesor universitario. Ha colaborado en el programa 'Salvados' y como investigador en el documental '800 metros' de Netflix, sobre los atentados del 17-A.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_