_
_
_
_

De Andrés planteará “garantías” para defender “la singularidad” de Álava

"No vamos a perder ninguna oportunidad en este nuevo espacio que se nos quiere proponer para defender el respeto a nuestra foralidad y autonomía", subraya el diputado general

Javier de Andrés, durante su comparecencia.
Javier de Andrés, durante su comparecencia.

El diputado general de Álava, Javier de Andrés, ha afirmado que, en el caso de que se abra el debate sobre la modificación del Estatuto de Autonomía, pondrá sobre la mesa "garantías para defender la singularidad" del territorio alavés.

En ese sentido, ha subrayado que cualquier posible cambio de las normas acordadas entre todos debe garantizar la capacidad financiera del territorio alavés, su singularidad cultural y lingüística y que las inversiones se realicen "en igualdad" en todo Euskadi.

Por ello, ha insistido: "No vamos a perder ninguna oportunidad en este nuevo espacio que se nos quiere proponer para defender el respeto a nuestra foralidad y autonomía". "Si se puede mejorar el Estatuto, nosotros pediremos, como lo hacemos en el día a día, que la Diputación recupere parte de la capacidad financiera que cedió al Gobierno vasco por el Estatuto de Autonomía y que se vio mermada sustancialmente", ha asegurado.

Junto a ello, en la rueda de prensa en Vitoria en la que ha realizado un balance del ejercicio 2013 en Álava, el diputado general ha destacado el valor de los acuerdos alcanzados durante este año y que "garantizan la estabilidad política y económica". "Son una demanda de la sociedad alavesa y vasca", ha insistido De Andrés, que ha resaltado que, para buscar pactos, "se han desechado posiciones maximalistas del pasado que generaban tensión política" y, además, se han respetado "las bases sobre las que se asienta el Estatuto".

Ha incidido en que, de esta manera, ha sido posible que Álava haya contado este año con una norma foral complementaria a la prórroga presupuestaria de 2012, norma que pactó con el PNV, que dotó de estabilidad a las cuentas.

Tras indicar que el acuerdo fiscal alcanzado entre PNV, PSE y PP ha posibilitado la modificación de varios impuestos, ha destacado el acuerdo presupuestario logrado con los nacionalistas para 2014 y que va a permitir a la Diputación "gestionar desde la estabilidad política 415 millones de euros destinados a inversiones, gasto social y programas de promoción económica".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_