_
_
_
_

Enseñanza amplía las becas comedor a 4.640 nuevos beneficiarios

Se trata de casos de extrema necesidad que habían sido denegadas por los consejos comarcales por falta de fondos

El Departamento de Enseñanza de la Generalitat ha concedido hasta ahora 4.640 becas comedor adicionales, que se suman a las 48.788 otorgadas en primera instancia por los consejos comarcales, que son las administraciones encargadas de la gestión de estas ayudas. Por primera vez, este curso, y debido al aumento de la pobreza y apremiada por las críticas de oposición, familias y colegios, la consejera Irene Rigau se ha comprometido a atender a todos los menores “con privaciones alimentarias” y rescatar a las familias que cumplen los requisitos, pero que se quedaron sin beca por falta de fondos de los consejos comarcales.

A día de hoy, y pasados tres meses del inicio del curso, Rigau ha explicado en el Parlament que de los 40 consejos comarcales solo 26 han enviado correctamente los expedientes de los casos denegados. Ocho comarcas han hecho llegar la documentación de forma incompleta, mientras que el departamento asegura que todavía no ha recibido la información de las seis restantes. La consejería se niega a concretar la cifra de expedientes recibidos hasta ahora, aunque la Fapac cifró hace unas semanas en 17.000 las becas denegadas, con datos de la mitad de los consejos.

Una vez llegan estos casos, el Departamento los revisa aplicando un nivel de renta igual para todos (ahora cada consejo aplica umbrales y condiciones diferentes), que coincide con el Índice de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC), 7.967,73 euros anuales, al que se añaden mil euros por cada miembro familiar adicional. Es decir que una familia con cuatro miembros no puede superar los 10.967,73 euros anuales para recibir la beca.

También relacionado con la malnutrición infantil, Rigau ha recordado que se está ultimando, junto al departamento de Salud, un protocolo para detectar este tipo de casos. “Se está haciendo una nueva fase para que de una manera más clara todos los problemas vinculados a la malnutrición con su tipología puedan ser analizados también desde los centros educativos a partir de unos indicadores que Salud nos aportará”, ha explicado la consejera.

Enseñanza, Salud y Bienestar Social presentaron hace unos meses un protocolo de actuación ante "eventuales situaciones de dificultad en la alimentación". Un texto genérico, según algunos expertos, que daba indicaciones básicas a seguir ante estos casos, que muchas escuelas ya aplicaban. En cambio, no se explicaba nada sobre los indicadores y señales ante los que los profesores debían estar alerta para detectar casos de malnutrición.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_