_
_
_
_
racionalización de la administración

El Gobierno elimina 15 de los 47 directivos previstos en su plan

Erkoreka asegura que ya se trabaja en la fusión de los tres Parques Tecnológicos

Pedro Gorospe
Erkoreka (izquierda) y Gatzagatxebarria, durante su comparecencia en comisión.
Erkoreka (izquierda) y Gatzagatxebarria, durante su comparecencia en comisión.l. rico

La racionalización de la Administración pública ya se ha cobrado sus primeros 15 directivos. El Gobierno ha reducido en ese número los altos cargos desde la puesta en marcha, hace cuatro meses, del Plan de Acción Inmediata para el redimensionamiento y racionalización del sector público que de él depende, que prevé pasar de 239 puestos directivos a 192. Un plan de choque dentro de la reforma a medio y lago plazo de una administración vasca, que, según el consejero de Hacienda, Ricardo Gatzagaetxebarria, "no está sobredimensionada".

El titular de Hacienda ha comparecido en la comisión correspondiente de la Cámara junto a su homólogo de Administración Pública, Josu Erkoreka, en la que este último ha precisado que las 15 bajas se reparten así: dos en EITB, dos en Eusko Trenbide Sarea, una en URA, dos más en la Sociedad de Transformación Competitiva y una en cada una de las siguientes sociedades: Parque Tecnológico de Álava, Parque de Gipuzkoa, Euskadi Irratia, EITB Net, Radio Vitoria, Eusko Trenbideak, Euskotren Participaciones y Fundación Museo Vasco del Ferrocarril. Erkoreka ha explicado que el plan no incluye afecciones de personal en la Administración general, pero que en las sociedades públicas "puede suceder".

Se va a pasar de

El consejero ha explicado que el servicio público autonómico está compuesto por nueve organismos autónomos (HABE, IVAP, Osakidetza, Eustat, Emakunde, Osalan, Kontsumobide, Lanbide y la Autoridad Vasca de la Competencia), otros nueve entes públicos de derecho privado (EVE, EiTB, Euskal Trenbide Sarea, URA, Instituto Vasco de Finanzas, Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Unibasq y el Instituto Etxepare), ocho fundaciones del sector público, 42 sociedades públicas, un consorcio y 123 entidades participadas.

Según ha recordado, el Plan de Acción proponía el mantenimiento de los nueve organismos autónomos y de los nueve entes públicos de derecho privado, la disolución de una fundación del sector público (el Museo Vasco del Ferrocarril). En lo que se refiere a las 42 sociedades públicas, prevé liquidar la sociedad Central Hidroeléctrica de Sologoen y Udal Zentral Elkartuak, integrar el Puerto Deportivo de Zumaia en Puertos Deportivos de Euskadi o fusionar los tres parques tecnológicos un uno solo. Todo ello, supondrá una reducción del 21,7% de las estructuras organizativas y un 20% de las directivas.

En cuanto a las participadas, el objetivo es pasar de 123 a 88, con una reducción del 28,4%. Erkoreka ha adelantado que los primeros compromisos establecidos en el PAI están comenzando a dar frutos y que la sociedad participada Biogarbiker fue liquidada el 18 de septiembre, al tiempo que se ha iniciado ya el proceso de extinción de Jaizkibia, así como el de la Fundación Museo Vasco del Ferrocarril, cuyas actividades serán desarrolladas por Eusko Trenbideak.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Puede haber afecciones de personal, pero no en la Administración general

Ha precisado que se está avanzando igualmente en la liquidación de la Sociedad Central Hidroeléctrica de Sologoen y de Udal Zentral Elkartuak, en este último caso, para propiciar su integración en el EVE. También ha subrayado que se ha comenzado a trabajar en la fusión de los tres parques tecnológicos unificando los órganos de contratación y compra y las labores de innovación bajo una única dirección, y que se están desarrollando las conversaciones interinstitucionales necesarias para poder avanzar en la fusión de los 12 Industrialdeak hasta dejalas en una por territorio.

Gatzagaetxebarria ha apostillado que "el conjunto de las Administraciones públicas que operan en Euskadi emplean a 52,6 personas de cada 1.000 habitantes, más de cinco puntos por debajo de la media del Estado". Igualmente, ha destacado que, atendiendo al gasto público en remuneraciones de asalariados y en compra de bienes o servicios de consumo sobre el PIB, "Euskadi es la segunda autonomía con menor ratio".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_