_
_
_
_

Urkullu espera en 2014 un “crecimiento sostenido” tras la “dureza” de este año

"Estamos culminando la travesía del desierto", ha asegurado el 'lehendakari'

Iñigo Urkullu, en el centro, en la jornada organizada por la APD en Bilbao.
Iñigo Urkullu, en el centro, en la jornada organizada por la APD en Bilbao.europa press

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que espera, desde comienzos de 2014, un "crecimiento sostenido" que permita generar empleo estable al finalizar el ejercicio, tras un 2013 que ha sido el año "más duro de la historia reciente". "Estamos culminando la travesía del desierto", ha añadido.

El lehendakari ha inaugurado este miércoles, en el Palacio Euskalduna de Bilbao, unas Jornadas organizadas por Deloitte y APD Zona Norte, con el objetivo de discutir las diversas iniciativas de reformas y austeridad que Gobierno vasco, Diputaciones Forales y Ayuntamientos han acometido y además, debatir en mesas de trabajo sobre modelos innovadores de gestión pública.

En la apertura de la jornada, en la que han participado más de 200 personas, además del lehendakari ha participado el socio director de Deloitte zona norte, Alberto Uribe Echevarría.

Urkullu ha confiado en una mejora de la coyuntura en 2014 y en que pueda ser "una realidad", debido al impulso a la industria, la innovación, la inversión y la internacionalización.

"Les puedo garantizar que en 2014 vamos a empezar a levantarnos peldaño a peldaño"

Ha destacado que, por ello, su Ejecutivo destinará 6.200 millones a estos cuatro ámbitos, ante la constatación de que es necesario "crecer". En este sentido, tras insistir en que 2014 será "mejor" que 2013 y que la reactivación económica es una "prioridad" para su Ejecutivo, ha apuntado que esperan mejorías tanto en el PIB, como en una mayor demanda interna, consumo final y exportaciones que pasarán a valores positivos en 2014.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El lehendakari ha indicado que "no oculta las dificultades" y ha destacado el esfuerzo que se ha hecho de "consolidación fiscal". "Tanto el nivel de déficit como la deuda para 2013 y 2014 están pactados con el Gobierno español. Lo vamos a respetar. Vamos a mantener el rigor porque el año 2014 seguirá siendo un año duro", ha apuntado.

Urkullu, que ha destacado la necesidad de garantizar los servicios esenciales a la ciudadanía, ha indicado que fundamenta su confianza en una mejoría de la situación en los acuerdos alcanzados, tanto políticos como institucionales. "Nos encontramos en una situación inmejorable para iniciar el año con tres acuerdos básicos: la estabilidad presupuestaria en todas las instituciones, la reforma fiscal y el plan de reactivación económica y empleo", ha apuntado.

"Les puedo garantizar que en 2014 vamos a empezar a levantarnos y a escalar peldaño a peldaño la recuperación económica. Se atisban luces", ha concluido. Asimismo, en relación al tema de debate de la jornada, ha apuntado que su Ejecutivo ha querido "predicar con el ejemplo". En este sentido, ha destacado que el Gobierno vasco ha reducido su estructura en un 20 %, el "más reducido" de su historia, tanto en los departamentos como en la estructura directiva y los altos cargos. El lehendakari ha afirmado que no se trata de reducir los servicios, sino de ser "más eficiente".

Urkullu ha destacado que, con la reducción de los gastos de funcionamiento del Gobierno, cerrarán el ejercicio 2013 con un ahorro de 12 millones de gasto de funcionamiento cada mes. A su juicio, el futuro pasa por crecer en "eficiencia y cercanía" y ha recordado que pasarán de 192 a 142 entidades públicas y que esa reducción viene acompañada por un compromiso de adelgazar los puestos directivos, que se ha reducido hasta las 192 personas.

Tras la inauguración ha comenzado la jornada dirigida por la socia de sector público de Deloitte Ana Andueza en las que se han abordado los modelos que tanto Gobierno vasco como las entidades locales están desplegando para garantizar el acceso de los ciudadanos a la información y a los servicios de las administraciones, ganando en tiempo y eficacia, pero también en transparencia y buen gobierno. En este contexto, el Gobierno vasco con Javier Bikandi y Jaime Dominguez-Macaya han presentado las iniciativas en gobierno abierto y administración electrónica.

Por su parte, el alcalde de Getxo, Imanol Landa, ha expuesto las iniciativas que las entidades locales están desarrollando y ha realizado una reflexión sobre el impacto que la Ley de Bases de Régimen Local pueda suponer, si finalmente es aprobada.

La colaboración público-privada en la prestación de servicios, la compartición de recursos entre administraciones, y la gestión eficiencia de las tecnologías de información son otros de los ámbitos que las Diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa así como el Ayuntamiento de Bilbao han abordado, de la mano de Ibón Oñate, Maider Ziganda y Maria Teresa Alba, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_