_
_
_
_

Pilar Soler, un símbolo de la unidad feminista al detalle

Subtitulada 'Rebelde con causas', Emilia Bolinches publica la biografía de la histórica activista

Imágenes de la biografía de Pilar Soler.
Imágenes de la biografía de Pilar Soler.

Pilar Soler "ha tenido siempre la idea de ir con las mujeres: igualdad de las mujeres, sacarlas de la atonía en que estaban, hace que fueran personas y no números". Así describe a esta histórica luchadora feminista y antifascista Alejandra Soler, amiga, concuñada, y compañera de luchas desde que militaran de jóvenes en la Federación Universitaria Escolar y compartieran tambén militancia comunista. Centenaria, Alejandra Soler ha sido una invitada muy especial a la presentación, este jueves, de la primera biografía de Pilar Soler, de la que es autora la periodista Emilia Bolinches.

Estructurado a partir de una historia novelada, escritos de la protagonista y entrevistas con personajes que la conocieron, el libro de Emilia Bolinches aborda la vida y personalidad de Pilar Soler desde todas las perspectivas posibles, pero deja clara por encima de las demás la vertiente feminista de la histórica activista, nacida en Valencia en 1914. En este aspecto, "creo que la huella más profunda de Pilar Soler quedará en la lucha por la unidad de las mujeres en el camino de su emancipación", apunta Bolinches al ser preguntada por qué lección podría extraerse de la trayectoria feminista de Pilar Soler.

"Es admirable su capacidad de abarcar todo tipo de sensibilidades feministas, desde la igualdad y desde la diversidad", explica la autora, "porque consideraba que todas las mujeres eran necesarias en esta lucha ,es algo que mamado en Mujeres Antifascistas de Valencia, organización que fundó en 1932 junto a Manuela Ballester y Agustina Sánchez. Por eso no le gustaba, matiza Bolinches, que en el Partido Comunista, donde militó gran parte de su vida, "solamente quisieran trabajar con las mujeres comunistas".  Con la autora de la biografía coincidió, precisamente, ya en la transición política española, en la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas de Valencia.

La biografía, que ha sido presentada en el Aula Magna de la Universitat de València por la periodista Rosa Solbes, el escritor Alfons Cervera y el editor Vicent Olmos, arranca con el parto de la protagonista en la Cárcel de Mujeres de Valencia, donde también fue encerrada su madre. Hija de madre soltera y de un "padre no reconocido aunque muy conocido" como el periodista y político Félix Azzati, fundador del diario El Pueblo, Pilar Soler luchó a la vez por las causas feminista, republicana y comunista y esta lucha le llevó a padecer "injusticia, pobreza, soledad, cárcel y tortura, clandestinidad y exilio y falsa identidad durante 26 años".

Pero nunca se dio por vencida. Es uno de los rasgos que más fascinó a  Bolinches en la larga relación mantenida con Soler antes de y en la elaboración de la biografía. "Es lo que más me ha fascinado, su obstinación por luchar hasta el final, sin que los acontecimientos adversos disminuyeran su energía y empeño por cambiar las cosas". 

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_