_
_
_
_

La estación Sur se moderniza

La mayor instalación de autobuses del país inicia esta semana unas obras de cinco millones Permitirán que en 2014 los viajeros aguarden en dársenas cerradas y con climatización

Recreación de las nuevas dársenas incluida en el proyecto.
Recreación de las nuevas dársenas incluida en el proyecto.

La estación Sur de autobuses de Madrid iniciará la semana que viene una obra de remodelación para modernizar sus instalaciones y acristalar las dársenas en las que esperan los viajeros, de forma que se evite a estos sufrir humos y temperaturas extremas en los andenes. El presupuesto asciende a cinco millones de euros, que serán aportados íntegramente por la empresa concesionaria (Avanza, que se hizo con el contrato en 1995 por un periodo de 39 años). Las obras finalizarán previsiblemente el año que viene, y no interrumpirán en ningún momento el servicio, según una portavoz, que ha detallado que se ralentizarán al máximo en la época de mayor tránsito de viajeros (Navidades, Semana Santa, etcétera).

El Ayuntamiento de Madrid acordó la construcción de la estación Sur en 1966, y la inauguró cinco años después en la calle de Canarias. En 1997, fruto de un convenio con la Comunidad, se trasladó hasta su ubicación actual, en Méndez Álvaro, junto a la M-30. El año pasado dio servicio a siete millones de viajeros (aunque pasaron por sus instalaciones más del doble de personas); es la estación con más tráfico del país: tiene medio centenar de líneas, con 1.500 destinos en España y 500 en Europa y Marruecos, y un tránsito de 320.000 autobuses al año.

Más información
La vieja estación sur de autobuses sobrevivirá convertida en polideportivo
La nueva Estación Sur de Autobuses atenderá a siete millones de viajeros
El billete de largo recorrido sube un 3% para costear la obra

"Será una obra muy útil para los madrileños, ese es el principal objetivo", ha asegurado esta mañana la alcaldesa, Ana Botella (PP), durante la presentación de la remodelación, un gasto que "no se va a repercutir a los viajeros" y tampoco "tendrá ningún coste para los madrileños".

El cerramiento y acristalamiento impedirá el acceso directo a los andenes, de forma que el conductor del autobús recibirá a los viajeros en puerta de la dársena y no en el exterior, evitando humos y temperaturas extremas y mejorando la seguridad. Aparte de este cambio, que supone un incremento de 2.000 metros cuadrados en la superficie de la estación, se reorganizará la distribución interna de los vestíbulos para ganar luz natural y potenciar la zona comercial (aunque apenas aumentará en número de locales).

Se sustituirá la iluminación por tecnología LED, de forma que, junto a las mejoras de climatización, se pueda ahorrar hasta un 2% en gasto energético. Se modernizará además el mobiliario y pavimento, se añadirá señalización dinámica, y se mejorarán los accesos para personas con discapacidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_