_
_
_
_
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

Urkullu define el acuerdo con las diputaciones como la “semilla del empleo”

Las diputaciones tendrán que devolver el 30% de los 180 millones, que recibirán como créditos reembolsables del Ejecutivo, al 1,5% en cinco años

Pedro Gorospe
José Luis Bilbao, Iñigo Urkullu, Javier de Andrés y Martin Garitano, de izquierda a derecha.
José Luis Bilbao, Iñigo Urkullu, Javier de Andrés y Martin Garitano, de izquierda a derecha.l. rico

El Gobierno vasco y las diputaciones han oficializado el acuerdo para invertir los 180 millones que les proporciona la relajación del déficit hasta el 1,2% para 2013. Aunque el reparto ya estaba pactado, y Gipuzkoa todavía no ha definido los proyectos concretos a los que va a dedicar su parte, los tres diputados y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han celebrado un Consejo Vasco de Finanzas express para contabilizar los nuevos ingresos que lograrán via endeudamiento, y poco después han comparecido para resaltar el grado de compromiso en las instituciones vascas con la reactivación económica.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha defendido la importancia del acuerdo insinstitucional como la "semilla del empleo y del crecimiento". Los 180 millones a reparto entre las tres diputaciones, gracias a los tres puntos de relación del déficit que ha autorizado el Ministerio de Hacienda, se distribuirán a razón de 30 millones para Álava, 90 para Bizkaia y 60 para Gipuzkoa, de los que el 30% de esas cantidades serán créditos del Gobierno reembolsables en cinco años. "Aunque con ideas políticas diferentes, en lo sustancial estamos de acuerdo y esto es lo importante. Coincidimos en que hay que estimular la economía y en que la prioridad es reactivar el empleo", ha dicho.

Las diputaciones tienen

Las obras de inversión y los programas asociados al plan deberán ser adjudicados este mismo año, por tartarse de dinero a cargo del déficit para 2013, aunque las obras se ejecuten en ejercicios posteriores. Eso va a obligar a las diputaciones a darse mucha prisa con la presentación de los concursos.

El Diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao ha precisado que sus 90 millones irán destinados a la Línea 3 del Metro, a la ampliación del Parque Tecnologico de Zamudio, a determinadas obras hidráulicas, y al centro de empresas e innovación de Gernika. El alavés Javier de Andrés ha explicado que lo dedicarán a varias inversiones viarias en Jundiz, y a un proyecto de viabilidad de biomasa, a además de infraestruturas hidráulicas en Baños de Ebro, viviendas de alquiler, en el HUA de los hospitales de Santiago y Txagorritxu, y a la terminal ferroviaria de Arasur. Gipuzkoa, según ha explicado su diputado Martin Garitano, no va a dedicarlo a grandes obras de inmfraestructuras. "Lo vamos a distribuir por todo el territorio con equipamientos culturales y pequeñas inversiones para fomentar el empleo", ha explicado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_