_
_
_
_

Tébar rescata su sonido mediterráneo para despedir el verano en el IVAM

El guitarrista valenciano clausura este fin de semana el ciclo estival de la terraza del museo

Lluís Llario, Felipe Cucciardi, Ximo Tébar y Ricardo Belda cuando grabaron 'Son mediterráneo'.
Lluís Llario, Felipe Cucciardi, Ximo Tébar y Ricardo Belda cuando grabaron 'Son mediterráneo'.

El guitarrista valenciano Ximo Tébar clausura los días 27 y 28 de septiembre el ciclo de conciertos estivales del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) con dos actuaciones en las que recuperará los ecos litorales de su estilo a finales de los 80, acompañado por los músicos con los que grabó hace 25 años el álbum Son mediterráneo. Es decir, Ricardo Belda al piano, Lluís llario al contrabajo y Felipe Cucciardi a la batería. Como invitado, el cuarteto tendrá al saxofonista cubano afincado en Valencia  Roque Martínez.

Serán dos pases cada noche de este Son Mediterráneo Update, en el segundo de los cuales, el grupo contará con la participación de algunos artistas invitados que han pasado por la terraza del restaurante del IVAM a lo largo de este ciclo estival. 

Desde el pasado mes de junio, más de treinta conciertos de músicas diversas se han realizado en esta terraza dentro de su programación especial 'Este verano emociónate en el IVAM'. Han participado artistas tan diversos como el jazzman y director de orquesta Ramón Cardo o Nacho Mañó y Gisela Renes en la vertiente más brasileña del bajista de Presuntos Implicados. Han estado representados en el programa sonidos que van de la World Music, al Dixieland, Afro Jazz, Flamenco Jazz o Bossa, junto a las actuaciones de vocalistas que han revisado en clave de jazz géneros como la chanson francesa, el blues, o la cançó.

Entre los nombres que han desfilado por este escenario figuran Graham Foster,Thaïs Morell, Kiko Berenguer, Tole Mohedano, Eva Denia, Cristina Blasco, Diouke, Abdoulaye N'Diaye, Matthieu Saglio, Alfie Pocoví y David Gadea, entre otros.

Tébar cuajó en Son Mediterráneo un estilo personal en el que el jazz y el flamenco se fundían con lo que el guitarrista denomina "aroma mediterráneo". Fue su primer disco con Warner y marcó un momento de su trayectoria que quedó pronto en suspenso al explorar otros terrenos más reconocibles en la escena internacional del momento.

Su proyección internacional le llevó a Nueva York donde residió y fue galardonado con el Premio de la Asociación Internacional de Educadores de Jazz 'New York IAJE Jazz Award'. Actuó además en auditorios como el Apollo Theater, Jazz At Lincoln Center o Birdland, entre otros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además ha colaborado y grabado discos con Lou Donaldson, Benny Golson, Joe Lovano, Joey DeFrancesco, Louie Bellson, Anthony Jackson, Johnny Griffin, o Tom Harrell, entre otros músicos. Su discografía incluye 16 referencias y numerosos premios. Es, además, el director del ciclo que clausura este fin de semana.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_