_
_
_
_
cultura

Los museos de Bizkaia ofrecen desde este fin de semana actividades de verano

Visitas al yacimiento de San Miguel de Ereñozar, al Conjunto Monumental de Forua y al Oppidum de Arrola

Bosque de Oma con árboles pintados por Agustín Ibarrola.
Bosque de Oma con árboles pintados por Agustín Ibarrola.luis alberto garcía

Los museos de Bizkaia ofrecerán, desde este fin de semana, sus actividades estivales, entre las que se encuentran visitas guiadas al yacimiento de San Miguel de Ereñozar, al Conjunto Monumental de Forua y al Oppidum de Arrola, programas didácticos para niños y adultos, talleres infantiles y las muestras temporales.

Según ha informado la Diputación de Bizkaia, el Museo Arqueológico ha programado una amplia oferta de talleres infantiles en colaboración con el Museo Diocesano, en los que "se cuentan las historias que las obras de arte y las piezas arqueológicas esconden, se aprende sobre los colores, se juega a ser arqueólogo y se buscan tesoros ocultos". Las actividades, para menores de 6 a 12 años, se realizarán de lunes a viernes y tendrán carácter bilingüe desde el 24 de junio al 30 de agosto.

Además, el Arqueológico desarrollará el programa El Museo pieza a pieza, con visitas monográficas en torno a la punta de proyectil descubierta en la cueva de Askondo en Mañaria, que hasta la actualidad ha estado accesible solo para los investigadoras. Estas visitas serán los sábados y domingos de verano hasta el 22 de septiembre.

En colaboración con el Ayuntamiento de Elorrio, se han organizado las visitas guiadas a las excavaciones en la Necrópolis de Argiñeta el 29 y 30 de junio y los días 6, 7, 13 y 14 de julio.

Con motivo de la celebración de Santa Elena, patrona de los arqueólogos, el 18 de agosto, la entrada al Arkeologi Museoa será gratuita y la visita guiada monográfica sobre el tema El signo de la cruz en las colecciones del Museo.

El Museo Euskal Herria de Gernika abrirá sus puertas al público en horario habitual durante este verano de martes a sábado, y también lo hará los domingos de julio y agosto por las tardes. Todos los sábados de verano la entrada será gratuita. Además de la visita a la exposición permanente, los visitantes podrán contemplar la exposición temporal Los últimos Gernika, que aborda el uso del Guernica de Picasso como "signo universal contra la barbarie".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Partiendo de esta muestra, ha programado visitas guiadas gratuitas todos los viernes y los talleres para familias. En su entorno, por otra parte, alberga el Parque de los Pueblos de Europa, con esculturas de Chillida y Henry Moore.

La programación Sábados de verano ofrecerá los talleres familiares Euskal Dantzariak (6 de julio), Piratas y Tesoros (20 de julio), Olimpiadas de Deporte Rural (3 de agosto), Palacio Montefuerte (17 de julio), Bosques en la Historia (31 de julio) y Los Ultimos Gernika (13 y 27 de julio y 10 y 24 de agosto).

En los Talleres de Verano para niños, se abordará desde el 2 al 26 de julio la Prehistoria, rtistas de Colores, Mitologia Eguzkilorea o Ferias y Gastronomía, entre otros.

En el taller del ferrón y en la fragua de la Ferrería el Pobal se mostrará el trabajo del hierro en directo, con todas las instalaciones de la ferrería en funcionamiento y una exhibición de forja tradicional. Las demostraciones serán el 22 y 29 de junio, el 6, 13, 20 y 27 de julio y el 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto.

Los días 6 y 7 de julio todos los visitantes podrán disfrutar de unas jornadas de recreación histórica medieval, a cargo de la asociación cultural Mendebaldeko Marka. A lo largo de este fin de semana habrá talleres y exhibiciones que recrean las costumbres, modos de vida y cultura material de la Edad Media.

Por su parte, el Castillo de Muñatones programará visitas guiadas durante los domingos de julio, agosto y septiembre, mientras que el yacimiento de Ereñozar, el Oppidum de Arrola, el conjunto monumental de Forua y las visitas guiadas al bosque de Oma se abrirán al público exclusivamente en verano. El desplazamiento y recorrido a dichos espacios se realiza en un tren turístico con una visita guiada, en distintas fechas de julio.

La Sala Rekalde ofrecerá muestras y actividades culturales y de ocio para todas las edades, y el espacio del Gabinete Abstracto acogerá la muestra de Manu Uranga hasta el 21 de julio y a partir del 23 de julio una exposición de Silvia Olabarria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_