_
_
_
_
el debate SOBRE EL MODELO DE ESTADO

Urkullu reivindica el Concierto vasco en la cumbre de alcaldes del mundo

El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna reaparece junto al Príncipe en la clausura de los dos días de trabajo de los 54 alcaldes de las principales ciudades del planeta El Príncipe saluda a las delegaciones y destaca el papel de los municipios como motores de desarrollo

Pedro Gorospe
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en su primera aparición pública tras su ingreso hospitalario, junto al príncipe Felipe, este viernes en la clausura del Foro de alcaldes.
El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, en su primera aparición pública tras su ingreso hospitalario, junto al príncipe Felipe, este viernes en la clausura del Foro de alcaldes.FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

El Concierto Económico vasco como herramienta de desarrollo. El lehendakari Iñigo Urkullu acaba de reivindicar ese instrumento del sistema autonómcio vasco como la clave que ha permitido la transformación económica y urbana de Bilbao. El lehendakari acaba de pronunciar este discurso frente al Príncipe, el día de la reaparición del alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna, en silla de ruedas tras su paso por el hospital. Con voz afectada, pero firme, Azkuna ha agradecido a todos los alcaldes y miembros de las delegaciones, su esfuerzo durante estos dos días en el Foro de Alcaldes del Mundo que por primera vez se celebra en Bilbao después de varias ediciones en Singapur.

Unas horas después de la polémica suscitada por el secretario general de los socialistas catalanes, PSC, Pere Navarro, que pidió su abolición, Urkullu aprovechó el foro para reclamar el papel central que ha tenido el Concierto, como pulmón ecnómico del Estatuto vasco. "Hoy es un buen dia para afirmar que el Concierto ha sido la clave del modelo vasco de transformación económica y urbana. Hoy es un buen día para señalar que el Concierto Económico es un derecho histórico y va a seguir siendo la base del progreso y bienestar de vascos y vascas en el siglo XXI".

Sin referencias a otras comunidades autónomas y sin referirse de manera explícita a la situación económica de Cataluña, Urkullu ha destacado que precisamente el sistema del Concierto, que permite recaudar los impuestos en el País Vasco y pagar al Estado por los servicios que presta aquí, ha permitido lograr que el peso de la industria en el PIB sea del 26,6%, y que el porcentaje de graduados en ciencia y tecnología sea del 43% "encabezando el ranking europeo, somos el país con mayor esperanza de vida de Europa. Somos un país en el que puden confiar", ha dicho a los 254 representes de 56 ayuntamientos del mundo, de los que 22 son de Asia.  

Gracias por tu deseo de que estuviera aquí"

Azkuna, que ha actuado como presidente de la jornada ha tenido unas palabras de especial agradecimiento para la Casa Real española: "Siempre que hemos necesitado ayuda, el Principe ha venido a Bilbao. Nuestro más profundo respeto porque sabe escuchar y después actuar en consecuencia".El Principe de Asturias le ha devuelto el agradecimiento: "Gracias por tu deseo e interés en que venga a clausurar este acto", le ha dicho.

El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, que ha tomado la plabra en tercer lugar,  ha dicho que "tenemos mucho que aprender de ustedes y un poco que enseñar". Según ha dicho los agentes públicos cerraron un pacto de hierro en Euskadi tras el franquismo para modernizar el país, "y el Museo Guggenheim es una muestra de ello". Tras el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, ha tomado la palabra el ministro de Desarrollo Nacional de Singapur, Khan Boon Wan, que ha explicado que las ciudades necesitan poder para tomar decisiones políticas y sociales que no pueden esperar. "Tenemos que tomar decisiones más difíciles cuando la tarta económica se está reduciendo y es mucho más dificil. La competencia retroced, no hay trabajo. En los planos nacionales se pueden aplazar las medicinas amargas pero las ciudades tienen que seguir avanzando, no se pueden parar, no se pueden aplazar las medidas de adaptación, y hacer ese cambio con sensibilidad", acaba de decir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Principe, que ha tomado la palabra en último lugar ha destacado, la importancia de las ciudades como motores económicos. "La administración local es también un instrumento dinamizador de la economía", como una administración "articulada en torno a un principio de autonomía que supone el derecho y la capacidad de las entidades locales de ordenar y gestionar una parte de los asuntos públicos en el marco de la ley, garantizando la acción del Estado en beneficio de los ciudadanos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_