_
_
_
_

Las fiestas del melindre, del salmón y del choco, declaradas de interés turístico

Galicia ya cuenta con 80 fiestas de este tipo, a las que hay que añadir 13 fiestas con la declaración de interés turístico nacional y seis con distintivo de interés turístico internacional

Las fiestas del melindre de Melide, del salmón en A Estrada y del choco en Redondela han sido declaradas de interés turístico de Galicia por el Consello de la Xunta. Con éstas, tal y como ha destacado el mandatario autonómico, Alberto Núñez Feijóo, la Comunidad ya cuenta con 80 fiestas de este tipo, a las que hay que añadir 13 fiestas con la declaración de interés turístico nacional y seis con distintivo de interés turístico internacional.

La Festa do Melindre e da Repostería Tradicional da Terra de Melide se celebra desde hace 22 años cada segundo domingo de mayo. La repostería tradicional es uno de los principales reclamos de este ayuntamiento y los melindres "ricos y almendrados convierten a Melide en tierra dulce", destaca la Xunta. En esta fiesta, además, se hace un recordatorio especial a los oficios artesanos, como los herreros y los zapateros. En cuanto a la Festa do Salmón da Estrada exalta este pescado del Ulla y lleva celebrándose cada tercer domingo del mes de mayo desde hace 39 años. El objetivo de esta fiesta es dinamizar y difundir tanto el Ayuntamiento estradense, como el valor de e las excelencias del 'pez rey', el salmón.

Además de ser un evento gastronómico, también tiene la consideración de deportivo, ya que se celebra un concurso internacional de pesca con gran éxito de participación y capturas, que alcanzó fama internacional. En las pasadas ediciones, hubo una participación de entre ocho y 10.000 personas que disfrutaron de la degustación popular y de las actividades que giran alrededor del evento. Por su parte, la Festa do Choco de Redondela se organiza el segundo fin de semana del mes de mayo desde 1987. Este cefalópodo es para esta localidad pontevedresa algo más que un producto culinario, ya que es la identidad del carácter de un pueblo hasta el punto de que los oriundos de este municipio son conocidos popularmente por el gentilicio de 'choqueiros' y 'choqueiras'. El arraigo de esta fiesta es muy fuerte entre la población local, lo que se refleja en una afluencia media de 25.000 personas a esta fiesta.

 
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_