_
_
_
_

El IVA acorrala a los festivales de verano

Los organizadores asumen la subida del 8 al 21% a riesgo de no obtener beneficios

Concierto de Paolo Nuntini en el Festival Internacional de Benicàssim.
Concierto de Paolo Nuntini en el Festival Internacional de Benicàssim. ÀNGEL SÁNCHEZ

En julio del pasado año, el director del Festival Internacional de Benicàssim (FIB), Vince Power, bromeaba con cambiar la designación de la cita musical del verano para que pasara a ser considerada como una corrida de toros o un partido de fútbol. La expresión fue una respuesta a la decisión del Gobierno de aumentar el IVA a estos eventos del 8% que se pagaba entonces al 21% de este año. Power alertó entonces de la gravedad y del riesgo para la industria y anunció que se verían obligados a subir los precios.

A pocos meses de iniciar la temporada de festivales (en Castellón se celebraron el pasado año cuatro grandes citas: FIB, Costa de Fuego, Arenal Sound y Rototom Sunsplush), los organizadores están haciendo encaje de bolillos para cuadrar las cuentas. En algunos casos se temen pérdidas.

Ernesto González, director de comunicación del FIB, explica que aún es pronto para analizar las consecuencias de este aumento pero temen que implique cerrar la temporada sin beneficios: “Hemos decidido asumir el incremento, no podemos encarecer las entradas”. Según González, la organización todavía no se ha planteado si deberá recortar de otros aspectos para compensar el aumento del gravamen. “Somos un festival conocido por la calidad y tampoco podemos meter la tijera en ese aspecto”, asegura. No obstante, reconoce el riesgo de tomar esta medida y que implica pasar de tener beneficios a poder cerrar en números rojos. A ello se suma la situación de Music Festivals PLC, la compañía de Vince Power propietaria del festival que entró en la bolsa de Londres el pasado año sin éxito. Actualmente está inmersa a un proceso similar al concurso de acreedores español y el futuro lejano del FIB se desconoce.

Mientras, la apuesta de Power por la música hard rock y heavy metal que se tradujo el pasado año en el Costa de Fuego (con actuaciones de Marilyn Manson y Guns N’Roses, entre otras) es más que una incógnita. A fecha de hoy no hay cartel y, aunque desde la organización no confirman si se ha optado por no celebrarlo, todo indica que todos los esfuerzos se centrarán en el FIB. “Esto no es consecuencia de la subida del IVA, es un problema derivado de la situación de Music Festivals, pero a fecha de hoy no sabemos a ciencia cierta si se va a celebrar”, sentencia González.

Otro festival que ha optado por asumir el coste es el Arenal Sound de Burriana. “Nuestro público es joven español al 98% y con la crisis es imposible que podamos subir las entradas”, explica David Sánchez, director del evento. Sánchez explica que han optado por eliminar “gastos superfluos o no imprescindibles”. Además, el Arenal ha iniciado una negociación con todos sus proveedores para recortar precios al máximo. Será a dos o tres meses del inicio de los conciertos cuando puedan definir qué partidas eliminar. Entre ellas no está recortar el cartel en calidad o cantidad. "Nuestro presupuesto es un 40% más que el del pasado año", asegura. En total, unos 4,2 millones.

Por su parte, desde el Rototom Sunsplash, el festival que cierra la temporada en Castellón, han comenzado recientemente a analizar cómo combatir la subida del IVA. "Lo estamos teniendo en cuenta, va a haber un cambio porque es un gasto mayor", indica Teresa Fontanelli, directora de comunicación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_