_
_
_
_

Barrena dice que el plan soberanista de Cataluña “es aplicable” a Euskadi

Urkullu "respeta" la declaración por la consulta pero insiste en que ambas comunidades "son dos hechos nacionales diferentes"

El País
San Sebastián -
Pernando Barrena, portavoz de la izquierda abertzale, comparece con la bandera independentista catalana.
Pernando Barrena, portavoz de la izquierda abertzale, comparece con la bandera independentista catalana.JAVIER HERNÁNDEZ

El portavoz de la izquierda abertzale Pernando Barrena ha afirmado que la declaración soberanista que ha aprobado el Parlament de Cataluña es "totalmente aplicable a la sociedad vasca", y ha emplazado a los partidos políticos y agentes vasos partidarios del derecho a decidir a acordar una hoja de ruta para poder ejercitarlo en Euskadi.

Barrena ha comparecido ante los medios en San Sebastián para valorar la declaración por la consulta en Cataluña, que ha considerado "un hecho histórico de gran valor político" y supone "un gran avance en el camino soberanista".

La proclamación de la Cámara catalana, ha afirmado Barrena, es "totalmente democrática y supone el primer paso al derecho a decidir". Asimismo, cree que "difícilmente se pueden poner objeciones" a la misma, "sea cual sea la posición política".

Barrena ha hecho un llamamiento a aplicar la declaración en Euskadi porque "los contenidos son los mismos y los vascos somos sujetos de decisión, y eso es democracia en estado puro y todo lo demás son sucedáneos". Barrena ha insistido en que la declaración del parlamento catalán es una decisión que "apunta en la dirección correcta y los partidos vascos debemos tomar nota".

En ese sentido, ha mostrado la "disposición" de la izquierda abertzale "en esa labor" y ha emplazado al PNV, LAB, ELA y a todos los partidos y agentes "a favor del derecho a decidir, a acordar una hoja de ruta sobre este ejercicio".

Por otro lado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, en alusión a esta misma cuestión, ha afirmado que en un demócrata "solo cabe" el "respeto" a la voluntad "mayoritaria" expresada en el Parlamento de Cataluña sobre la declaración de soberanía, al igual que se ha exigido en decisiones adoptadas en la Cámara Vasca en "este u otro orden de cosas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En declaraciones a Radio Nacional,  Urkullu ha insistido en que Cataluña y Euskadi son "dos hechos nacionales, pero con realidades diferentes", por lo que cada una de estas comunidades "tiene un camino por recorrer".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_