_
_
_
_

CC OO ofrece a la patronal retomar el diálogo al margen de la Administración

Molina llama a renovar el sindicato tras perder 17.000 afiliados durante la crisis "No sirven las recetas tradicionales que nos han legitimado”, dice en la apertura del X Congreso

Ignacio Zafra
Paco Molina, a la derecha, al inicio del X Congreso de CC OO-PV, junto al rector Juliá y el consejero Buch.
Paco Molina, a la derecha, al inicio del X Congreso de CC OO-PV, junto al rector Juliá y el consejero Buch.José Jordán

El secretario general de Comisiones Obreras del País Valenciano, Paco Molina, anunció este jueves su intención de “emplazar” a la patronal autonómica Cierval para recuperar el diálogo social y la adopción de medidas consensuadas entre trabajadores y empresarios al margen de las Administraciones y el nuevo marco normativo. Molina, que inauguró el X Congreso Confederal del sindicato en el que será reelegido, propuso aplicar los acuerdos firmados con la organización empresarial en 2009, antes de que el Gobierno cambiara profundamente el marco legal que regula las relaciones laborales. El objetivo, dijo Molina, sería preservar la “estabilidad jurídica” en las empresas y, dio a entender, la paz social en las mismas a través del sistema de concertación que, afirmó, tan buenos resultados dio durante décadas.

El secretario general de CC OO puso como ejemplo la industria cerámica, sacudida en los últimos meses por la conflictividad y las huelgas. Ofreció poner en marcha las medidas de “flexibilidad” en las empresas pactadas en su momento por CC OO, UGT y la patronal como alternativa a los despidos. Y aceptó, refiriéndose al sector cerámico, que pueden plantearse “especifidades” en las empresas. Pero rechazó de plano que pueda haber “acuerdos empresa a empresa”, como de hecho permite ahora la legislación, lo que ha debilitado enormemente las figuras de los convenios sectoriales y territoriales con los que los sindicatos lograban pactar mínimos de obligado cumplimiento en todo un sector económico.

Molina recordó las palabras que poco antes había pronunciado en el congreso del sindicato, como invitado, José Vicente González, presidente de la patronal autonómica. González afirmó que resultaba necesario “adecuar, abaratar, pero no desbaratar” el Estado del Bienestar. Consideró el diálogo social como el “único instrumento” que garantiza el progreso económico y de las personas. Y ensalzó el valor que para la paz social han tenido las organizaciones empresariales y sindicales: “Si no existiéramos, habría que inventarnos”.

El secretario general de CC OO hizo también un llamamiento, durante el repaso a sus cuatro años de gestión, a renovar el sindicato, acercarse a “las nuevas realidades laborales y sociales” y conectar con los colectivos más olvidados por la crisis, entre los que citó a los parados y los jóvenes. “Debemos innovar. Todo cambia y nosotros también debemos hacerlo. Los sindicatos siempre han evolucionado con los cambios en el mundo del trabajo. No nos sirven las recetas tradicionales que nos han legitimado”, afirmó Molina, que llamó a “activar militancias y compromisos” en los centros de trabajo. El líder sindical admitió que el sindicato ha perdido unos 17.000 afiliados durante la crisis, pero destacó que continúa teniendo 116.000 y que en ese periodo se han destruido centenares de miles de puestos de trabajo y han desaparecido miles de empresas.

Molina insistió en el objetivo de revertir la reforma laboral, censuró la política de austeridad —“que nos ha dejado peor que estábamos”—, la continua irrupción de casos de corrupción en la política valenciana, y el “vergonzoso” final de la carrera empresarial del expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ignacio Zafra
Es redactor de la sección de Sociedad del diario EL PAÍS y está especializado en temas de política educativa. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y Máster de periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid y EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_