_
_
_
_

Urkullu plantea un diálogo “discreto” con ETA

El 'lehendakari' recuerda las "diferentes circunstancias" de Euskadi y Cataluña

Urkullu, durante la jura como 'lehendakari' en Gernika.
Urkullu, durante la jura como 'lehendakari' en Gernika.fernando domingo-aldama

El lehendakari, Iñigo Urkullu, plantea el escenario de la paz definitiva en Euskadi sobre la base de un diálogo discreto con ETA y de una dignificación de sus víctimas. Son las dos coordenadas sobre las que pondrá el acento durante esta legislatura para activar uno de los pilares de su acción política, el de la convivencia, y que también trasladará a Mariano Rajoy en su primer encuentro, previsto inicialmente para el próximo mes de enero. Urkullu avanzó estos planteamientos a lo largo de una entrevista a Radio Euskadi, donde recordó también que “Euskadi y Cataluña viven circunstancias y realidades diferentes”.

Para el final de la banda terrorista, Urkullu, fiel a su estilo y en base a la experiencia de anteriores negociaciones, apeló a un trabajo “ordenado”, donde prime la discreción hasta el extremo de que “los ciudadanos no deberían saberlo”, dijo. “No solo es una cuestión de disolución, que no sé si llegará tampoco, pero, en todo caso, hay que dar pasos a lo que pueda ser un acto de desarme, de desmilitarización” de ETA. Con esta posición, el lehendakari se unió a la exigencia de los mediadores internacionales y de los representantes de la Conferencia de Paz de Aiete para instar a un diálogo de los gobiernos de Madrid, en este caso, y Paris con la organización terrorista que procure el desarme. Incluso, no descarta la posible intervención del Gobierno que preside. En cualquier caso, enumeró que los temas de esa hipotética negociación serían “presos, refugiados y las víctimas que hayan generado”.

Como método, Urkullu apuesta por la discreción “hasta cuanto ya esté todo más o menos centrado, bien acordado desde el respeto a las víctimas provocadas”. Eso sí, de este diálogo entre gobierno y ETA excluye “los ámbitos políticos” que, según el lehendakari, “deben ser gestionados por los partidos y las institución políticas". Es aquí donde refuerza el papel del Parlamento ante los intentos que procuran las fuerzas abertzales y el grupo de contacto del abogado surafricano Brian Currin de impulsar nuevas ediciones de los foros de Aiete o el más reciente celebrado en Bayona (Francia). Precisamente en cuanto a su relación con los mediadores internacionales, Urkullu aseguró que la seguirá manteniendo, al igual que “con todo tipo de agentes”, precisó, pero advirtió: “No tengo por qué comunicar determinadas reuniones si entiendo que es mucho más productivo hacerlo desde el ámbito discreto”.

En paralelo, Urkullu reclamó como imprescindible una revisión crítica del pasado, un reconocimiento del daño causado. Es ahí donde insertó la apuesta por “la memoria, la verdad y la justicia” para que conduzca a la “resinserción y resocialización que pueda ser ejemplarizante para las generaciones presentes y futuras” de las personas que “hasta ahora han vivido al margen y fuera de la ley”, añadió. El lehendakari siempre ha procurado una atención especial a quienes han sufrido el azote del terrorismo y ayer recordó que está trabajando “desde el primer minuto” en la conformación del equipo que gestionará la relación con las víctimas y el Instituto de la Memoria.

Recuerda que trabaja desde el primer minuto en relación entre víctimas e Instituto de la Memoria

En cuanto a la situación política de Cataluña, Urkullu mantiene la misma posición que exhibió durante la campaña electoral y así aludió a que Euskadi mantiene una realidad diferente. Sobre esa base, defendió como modelo propio su propuesta de “nuevo estatus político” para el País Vasco y mostró su “respeto” por la consulta soberanista pactada para 2014 entre CiU y ERC. El lehendakari subrayó que intentará concitar el acuerdo de “todas” las formaciones políticas para apostar por un nuevo sistema del autogobierno vasco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_