El PP enmienda su ley para que se vendan VPO sin exigir requisitos
Las ayudas públicas y el empadronamiento dejan de ser condición para la compraventa
El PP ha decidido diferenciar entre el “domicilio habitual y permanente” y la “vivienda principal” para permitir que una parte de las viviendas de protección oficial (VPO) puedan venderse sin los requisitos hasta ahora vigentes, como la existencia de ayudas públicas o el empadronamiento en el lugar donde se ubican. Una de las 22 enmiendas presentadas por el PP a la Ley de Medidas Fiscales, de Gestión Administrativa y Financiera y de Organización de la Generalitat, más conocida como Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, así lo establece.
“Se trata de abrir la puerta en un futuro, no sé si inmediato o no, a que puedan salir al mercado las VPO como si fueran pisos de renta libre”, señala la diputada socialista María José Salvador, en cuya opinión la medida obedece a la presión de los promotores que tienen stocks de VPO para facilitar su salida al mercado. “Lo que ocurre es que consiste en una importante modificación de la Ley de la Vivienda”, advierte la diputada, “que puede hacer más difícil todavía el acceso a la vivienda social”.
La propia enmienda del PP lo reconoce indirectamente al señalar: “El número de viviendas protegidas susceptibles de ser edificadas en los suelos que el planeamiento municipal destina a tal finalidad excede en estos momentos con mucho las ayudas públicas que procedería concender en los próximos años a la vista de la existencia de precios de mercado muchas veces inferiores a los de la vivienda protegida. Vincular necesariamente la construcción de viviendas protegidas a la existencia de ayudas supondría no solamente un elemento distorsionador del mercado sino acentuar la paralización de la actividad constructora y por tanto sus efectos nocivos sobre el empleo”.
La enmienda añade que es conveniente modificar la regulación del concepto de vivienda protegida “de manera que se diferencie aquélla que es objeto de ayudas públicas directas, que se centrarán en las que se destinen a domicilio habitual y permanente, de las que no sean objeto de tales ayudas en las que deja de exigirse específicamente tal requisito”.
Las 22 enmiendas del PP a su propia Ley de Acompañamiento fueron las únicas aprobadas ayer en la Comisión de Economía de las Cortes Valencianas de un total de 129. Los populares sólo asumieron una enmienda de aproximación del PSPV-PSOE para considerar bien de relevancia social la arquitectura militar y de defensa civil de la época de la Segunda República. Toda la oposición criticó lo que considera un “uso fraudulento“, de la mayoría absoluta para modificar sin posibilidad de nuevas aportaciones ni de debate el propio proyecto del Consell que preside Alberto Fabra. Con ese procedimiento, el PP ha introducido en la Ley de Acompañamiento las tasas ambientales y sobre el patrimonio que contemplaba le ley de tasas que el Consell retiró hace un mes porque se solapaba con la norma estatal.
La diputada de Compromís Mireia Mollà criticó con dureza que no se retiren los proyectos de Presupuestos y de Ley de Acompañamiento “en una situación de emergencia democrática sin precedentes” como la creada por la dimisión de José Manuel Vela, como consejero de Hacienda tras su imputación por revelación de secreto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.