_
_
_
_

Herrera presenta el ‘modelo Syriza’ como la alternativa a CiU

Alexis Tsipras alerta del neoliberalismo “que se esconde tras las banderas”

Camilo S. Baquero
El líder de Syriza y presidente de Synaspismos, Alexis Tsipras (i), y el candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat, Joan Herrera (d), repasan sus discursos antes del acto electoral de Iniciativa.
El líder de Syriza y presidente de Synaspismos, Alexis Tsipras (i), y el candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat, Joan Herrera (d), repasan sus discursos antes del acto electoral de Iniciativa.ALBERT OLIVÉ (EFE)

Syriza es la coalición de izquierdas que consiguió el segundo lugar en los pasados comicios griegos y desbancó a los socialistas del Pasok. Logró su éxito porque logró capitalizar el voto en contra de las medidas de austeridad. Su líder, Alexis Tsipras, atrajo a su vera a los movimientos sociales que ocupaban las plazas atenienses y desencantados de la socialdemocracia. Y ahora es la verdadera oposición al Gobierno de la derecha. Este es el mismo golpe que en estas elecciones catalanas busca dar la coalición de Iniciativa per Catalunya y Esquerra Unida (ICV-EUiA). Tsipras apoyó ayer al ecosocialista Joan Herrera en un mitin en las Cocheras de Sants. “Es el momento de la unión y solidaridad de todos los pueblos del sur de Europa. Grecia ya ha pasado la línea de aguante”, aseguró la cabeza de Syriza.

“Hoy señalamos a los griegos como malgastadores, como lo harán mañana con nosotros”, alertó por su parte Herrera. El discurso de ambos, uno en castellano o catalán y el otro en griego con intérprete, son casi calcados. Incluso hasta en la concepción del derecho a decidir. “El pueblo de Cataluña tiene todo el derecho a decidir”, dijo Tsipras aunque alertó del “juego hipócrita” de “algunos que con ello quieren esconder su cara neoliberal”.

En una referencia directa a Artur Mas (CiU), aunque sin nombrarlo, el político griego habló de los carteles electorales que muestran mares de banderas y de cómo le recordaban a los mítines de Antonis Samarás, primer ministro y líder de Nueva Democracia, donde las banderas helenas eran omnipresentes. “Ganó las elecciones, se olvidó de sus promesas y entregó la soberanía del país”.

Antes del mitin, el líder griego visitó a los empleados de Telefónica que están en huelga de hambre como protesta por un despido motivado por una prolongada baja médica. Después compareció en una concurrida rueda de prensa y cargó contra las políticas de la troika. “Grecia fue el conejillo de Indias. Les dicen a ustedes que tienen que ser buenos alumnos en las políticas de ajustes. Yo les digo que tienen que ser malos y ver cuál es el verdadero campo de batalla”, explicó. “Hay un genocidio en el sur de Europa. Arriba del Rin está el superávit, abajo los endeudados”, añadió.

Tsipras aseguró que el Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo no dejarán caer a Grecia, tras el fracaso de las reuniones de esta semana. “No pueden poner en peligro el sistema financiero, la salvación de los bancos, están ligados unos a otros”, explicó. El líder de Syriza denunció que el 80% del dinero del rescate irá directamente a los bancos y no a solventar el sufrimiento de la gente. “El FMI no quiere arriesgarse a seguir poniendo dinero y Angela Merkel no se arriesga a la quita de deuda, porque eso significaría aceptar el fracaso de su plan”, apostilló.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_