_
_
_
_

Fomento enoja a la patronal de puertos al bajar el precio de los atraques

La asociación de marinas privadas acusan a la Junta de competencia desleal con dinero público

Vista aérea del puerto de Garrucha en Almería.
Vista aérea del puerto de Garrucha en Almería.JULIÁN ROJAS

La Consejería de Fomento y Vivienda rebajará el próximo año hasta un 16% las tasas a pagar por los usuarios de atraques con contrato anuales en las instalaciones portuarias gestionadas directamente por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía. La patronal de estas instalaciones ha calificado la medida de "indecente" porque, según dicen, supone "competencia desleal".

La rebaja pretende incentivar la demanda  y generar así mayor actividad económica y empleo en los puertos autonómicos, según la Junta.

El descuento en temporada baja será superior al 50% o más si no hay lista de espera o se paga por anticipado. Un usuario con una embarcación de ocho metros en un puerto sin lista de espera para esta eslora pagará al año por su atraque 2.033 euros más IVA con pronto pago, incluyendo las tasas por suministro de agua y luz y el recargo por sostenibilidad, lo que significa una reducción del 16,6% respecto a la situación actual. En caso de no realizar pronto pago, sino abono trimestral, serían 2.137 euros más IVA, lo que supone un descenso del 13,7%. Si este mismo usuario se encuentra en un puerto donde existe lista de espera para las esloras de ocho metros, la disminución del importe de las tasas de atraque sería de un 5% con pago anual anticipado y de un 1,7% con pago trimestral.

Un usuario con un velero de 14 metros en un puerto sin lista de espera para esa eslora pagará al año 5.554 euros más IVA con pronto pago, un 15,7% menos que en 2012, y 5.821 euros con abono trimestral, un 12,9% inferior al importe de ese año. En caso de puertos con lista de espera para esloras de 14 metros, las bajadas serán del 4,6% con pago anual anticipado y del 1,5% con abono trimestral.

Todos estos importes pueden resultar incluso menores, puesto que se aplicará una bonificación adicional del 10% a los socios de clubes náuticos con convenio de colaboración suscrito con la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.

Esta nueva regulación de las tasas beneficia a los puertos gestionados directamente por la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Puertos, que posean instalaciones náutico-recreativas de primer nivel, como son los de Roquetas de Mar, Garrucha y Villaricos en la provincia de Almería; Chipiona, Rota, Puerto América, Sancti Petri y Barbate en la de Cádiz; Ayamonte, Isla Cristina, El Terrón, Punta Umbría y Mazagón en la provincia de Huelva; y Caleta de Vélez en Málaga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Patronal

La patronal de los puertos privados andaluces considera una "indecencia" la medida de Fomento, según ha manifestado a Efe José Carlos Martín, presidente de la Asociación Marinas de Andalucía -que agrupa a 16 puertos de gestión privada que suman dos tercios de todos los amarres de la región-, porque supone una "competencia desleal" hacia los recintos privados.

Martín ha hecho hincapié en que contar con un atraque deportivo para un barco forma parte del ocio y no se enmarca en servicios esenciales como la sanidad, la educación o la justicia, por lo que ha opinado que la decisión de la Junta "no se corresponde con el uso que debe darse a los fondos públicos".

"El dinero de los andaluces no está para que haya barcos subvencionados", ha aseverado el presidente de Marinas de Andalucía, quien ha añadido que la medida no se adopta por el interés general sino porque "les da vergüenza tener los puertos sin barcos" debido a una mala gestión.

En este sentido, ha indicado que en los recintos que gestiona la Agencia Pública de Puertos pueden entrar barcos de 20 metros de eslora, que tienen un coste significativo.

La bajada de las tasas se produce después de una anterior subida a principios de este año, tras la cual los puertos de gestión pública perdieron aproximadamente un 40% de sus barcos, ha apuntado Martín.

Las variaciones en las tarifas de las instalaciones públicas repercuten en los puertos de gestión privada, fundamentalmente en los situados en las proximidades, como ha ocurrido con un puerto de de la bahía de Cádiz asociado a Marinas de Andalucía y "rodeado" por cuatro públicos, que ha notado este año los desplazamientos de usuarios.

La crisis económica ha tenido un efecto muy importante en los precios y la demanda de amarres en el litoral andaluz, cuyos puertos deportivos se encontraban en el 2007 a plena ocupación.

Marinas de Andalucía prevé cerrar este año con un número de barcos similar al del 2011, y una ocupación media anual del 70%, promedio que se eleva en verano por las embarcaciones en tránsito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_