_
_
_
_

El Ayuntamiento insta a comprar bici en lugar de usar el Bicing

El regidor de Movilidad, Eduard Freixedes (CiU), dice que detrás del cambio de precio hay un replanteamiento del sistema

Camilo S. Baquero

La polémica reforma de la estructura tarifaria del Bicing —abonos según el uso y una subida del 116% (97,5 euros) para el ilimitado— llegó ayer a la Comisión de Movilidad de Barcelona. El concejal del área, Eduard Freixedes (CiU), aclaró que el debate de fondo es el modelo del sistema, no sus precios. “Lo normal sería que el 4% de los ciudadanos que usan más de 400 veces al año el Bicing tengan su propia bicicleta”, aseguró el concejal.

Los nuevos precios han causado gran rechazo por parte de la oposición y de los usuarios. El servicio se presta a 150.000 personas. En la comisión prosperó una proposición de Iniciativa (con el apoyo del PSC, la abstención de PP y UpB y el rechazo del gobierno) que insta a mantener un modelo tarifario que consolide la fidelización de los usuarios.

Sin embargo, Freixedes considera que si bien se puede negociar costo de la tarifa, lo que no se hará es replantear el esquema. CiU entiende que el Bicing es un sistema de alquiler dirigido a promocionar el uso de la bici, no un transporte público alternativo. Este último fue su espíritu inicial.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_