_
_
_
_

Tu corazón es un jardín único

El artista chino Liang Binbin despliega sus esculturas de papel de arroz y bambú en el IVAM Apelan a Buda y a lo efímero de la vida

Ferran Bono
Liang Binbin, en el IVAM, junto a sus esculturas 'Un universo efímero'
Liang Binbin, en el IVAM, junto a sus esculturas 'Un universo efímero'MÒNICA TORRES

No es habitual que un artista chino se exprese sobre alguna cuestión mínimamente polémica de su país. Al menos, no lo es en los creadores que han visitado Valencia y, más concretamente, el IVAM. El joven Liang Binbin lo ha hecho esta mañana. No ha escurrido el bulto y ha respondido manifestando su inequívoca admiración artística hacia el creador disidente chino Ai Weiwei, una oveja negra para el Gobierno de Hu Jintao por sus críticas al régimen y su reivindicación de la democracia. Tampoco es que haya aprovechado la presentación de su pequeña exposición en el IVAM para sumarse a las reivindicaciones del artista conceptual y coautor del estadio olímpico de Beijing, pero sí ha insistido en que se trata de "uno de los mejores artistas chinos de los últimos 20 o 30 años", aunque sea "un poco rebelde" y no esté "muy permitido por la autoridad". Ai es un ineludible referente artístico que tuvo la posibilidad de desarrollar buena parte de su trayectoria en el extranjero, viajando mucho por Occidente, ha recordado Liang, antes de exhibir sus frágiles construcciones de papel de arroz y bambú reunidas bajo el título Un universo efímero.

En cualquier caso, los tiempos han cambiado mucho en China, según ha incidido este joven creador, que por primera vez expone en Europa. Ha asegurado que a partir de los años ochenta del pasado siglo, el peso político en la actividad creativa del arte contemporáneo, empujado por la influencia del capitalismo, ha dado paso al "desarrollo individual de los artistas dentro de la sociedad". Hay más opciones para elegir y desarrollarse, ha añadido sin que todavía nadie la preguntara, justo antes de explicar su delicado trabajo que se expone en el IVAM hasta el 25 de noviembre.

Liang Binbin ha convertido una galería en un "jardín del corazón" formado por esculturas de diverso formato realizadas en papel de arroz y bambú que simbolizan conceptos como la madurez, la muerte y el espíritu. Bajo el título Un universo efímero --que hace referencia a una vieja enseñanza que sostiene que en cada corazón vive un jardín único--, la muestra está concebida como una instalación compuesta por cinco grandes piezas, todas ellas metáforas de inquietudes personales. Como decía Buda, "se puede ver el cielo en una flor silvestre y el paraíso en un árbol", rememorá Liang

Así, una gran torre colocada en plano horizontal significa la espiritualidad; un osito infantil expresa la madurez; un par de huesos, la muerte; un corazón, la pérdida del valor tradicional y, por último, el automóvil representa la velocidad de desarrollo de China, según ha señalado el propio artista.

Todas las obras se presentan en una disposición inusual, ya sea suspendidas, volcadas o con escalas atípicas, lo que pretende provocar en el espectador una sensación de desequilibrio e incertidumbre. Además, los materiales empleados -producen un contraste entre "firmeza y flexibilidad".

El secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, y la directora del IVAM, Consuelo Ciscar, han presentado la muestra de Liang, con la que se inaugura la  temporada. El primero ha evitado concretar nada a los periodistas sobre si el IVAM dejará de ser autónomo en la futura superestructura de Culturarts que está preparando la Generalitat para ahorrar y reducir plantillas. La segunda ha destacado la reflexión sobre el equilibrio y la incertidumbre de las piezas creadas por Liang para la exposición del IVAM.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ferran Bono
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_